Destacado
CILAE 873
CILAE
873
Categoría
Inscripciones sepulcrales, --Inscripción sepulcral individual (titulus sepulcralis, defunctus singulus)
Religión
Pagana
Descripción del monumento
Soporte
Cupa
Material
Piedra, --Granito
Estado de conservación
Fragmentada longitudinalmente a la mitad de su grosor original para hacer dos piezas. Ha llegado muy erosionada en su superficie.
Trabajo de superficie de las caras
Presenta un orificio circular en el centro de la parte inferior, junto a la moldura, seguramente para fijar una de las garras que se utilizarían para la elevación y traslado de la pieza. Además tene tres grandes golpes de una herramienta de punta rectangular en la cara superior curvada.
Decoración
El zócalo de 16 cm de altura está formado por moldura semicircular (bocel) sobre faja, por los tres lados conservados de la cupa.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
57
Anchura del soporte (en cm)
93
Grosor del soporte (en cm)
(29)
Observaciones del soporte
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
Anchura del campo epigráfico (en cm)
Observaciones del campo epigráfico
No está centrado, sino desplazado a la derecha
Lengua
Latina
Técnica de escritura
Inscripciones incisas sobre piedra, --con punzón (typus)
Tipo de letra
Capitales, --con rasgos de cursiva (litterae ad cursivas/vulgares accedentes)
Tipo de interpunciones
Redonda
Comentario paleográfico
Ordinatio algo descuidada de los renglones, que sin embargo están bien alineados a la izquierda. La S de la línea 1 aparece volada y el numeral en línea 3 desviado del módulo hacia arriba. Nexo de AN en línea 3.
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Desconocido
Coordenada X
38.915419
Coordenada Y
-6.346343
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Se encuentra almacenada en la cripta del MNAR.
Lugar de conservación
MNAR
Número de inventario
CE2015/4/9
Detalles de la autopsia
J.L.R.S. y J.M.M.C. (2012).
Detalles de la foto
M.R.M.: Hugo Pires. Proyecto CIL II-Mérida.
B/N (derecha): ex Murciano Calles 2019, lám. 195, nº 1.
B/N (derecha): ex Murciano Calles 2019, lám. 195, nº 1.
Edición
Texto
D(is) · M(anibus) s(acrum)
Q(uintus) Iulius
Iaccus · ann(orum) XXV
h(ic) s(itus) e(st) s(it) t(ibi) t(erra) l(evis)
Q(uintus) Iulius
Iaccus · ann(orum) XXV
h(ic) s(itus) e(st) s(it) t(ibi) t(erra) l(evis)
Traducción
Consagrado a los dioses Manes. Quinto Julio Jacco, de 25 años, aquí yace. Que la tierra te sea ligera.
Bibliografía
Murciano Calles 2019, 341, nº 204, lám. 195, nº 1 y 2.
Cf. Nogales Basarrate - Ramírez Sádaba - Murciano Calles 2012, 363 (citada incorrectamente con nº inv. 637).
Cf. Nogales Basarrate - Ramírez Sádaba - Murciano Calles 2012, 363 (citada incorrectamente con nº inv. 637).
Apparatus Criticus
1 D(is) M(anibus) [s(acrum)], Murciano (no ve la S).
3 ann(ibus), Murciano (error en el desarrollo de la abreviatura y no anota el nexo de AN).
3 ann(ibus), Murciano (error en el desarrollo de la abreviatura y no anota el nexo de AN).
Comentario
Quizá el difunto fuera un liberto, por el uso de los tria nomina y un cognomen teofórico de origen griego como Iaccus/Iacchus, según apunta Ramírez Sádaba (en Nogales Basarrate - Ramírez Sádaba - Murciano Calles 2012).
Se fecharía en la primera mitad del siglo II d.C., por el formulario.
Se fecharía en la primera mitad del siglo II d.C., por el formulario.
Versus
No
Estado de conservación del monumento y del texto
Inscripciones íntegras o en gran parte conservadas
Personas mencionadas
Persona (Estatus)
incertus
PERSONA (CONSPECTUS)
Defunctus
Q. Iulius Iaccus
Anni
XXV
Formulae
D.M.s. / h.s.e. s.t.t.l.
Cronología
Fecha aproximada
primera mitad del s. II = 101/150
Fecha de redacción
24-09-2025
Autoría de la ficha
L.A.H.M.
Mapa