Destacado
CILAE 2076
CILAE
2076
Trismegistos
243722
Categoría
Inscripciones sepulcrales, --Inscripción sepulcral individual (titulus sepulcralis, defunctus singulus)
Descripción del monumento
Soporte
Monumento funerario con retrato
Material
Piedra, --Mármol
Estado de conservación
Fragmento izquierdo de aedicula.
Trabajo de superficie de las caras
Desconocido.
Decoración
Inscripción en el zócalo de un templete con columnas y frontón, y dentro el torso de la difunta representado en altorrelieve con elegante vestimenta.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
¿ (13) ?
Anchura del soporte (en cm)
¿ (26) ?
Grosor del soporte (en cm)
¿?
Observaciones del soporte
Fragmento izquierdo de aedicula con inscripción en el zócalo de un templete con columnas y frontón, y dentro el torso de la difunta esculpido en altorrelieve. Monsalud no especifica las medidas del grosor de la pieza y tanto la altura (13 cm) como la anchura (26 cm) que anota pudieron referirse solo a la parte de campo epigráfico conservado, ya que con esas medidas resultaría un monumento demasiado pequeño contando busto-retrato y campo epigráfico conservados.
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
¿ (13) ?
Anchura del campo epigráfico (en cm)
¿ (26) ?
Observaciones del campo epigráfico
La inscripción se encuentra en el zócalo de la edícula.
Lengua
Latina
Técnica de escritura
Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
Tipo de letra
Capitales
Altura líneas (en cm)
L.1
4
L.2
4
Tipo de interpunciones
Indeterminada
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Ager
Emeritensis
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Torremejía
Lugar del hallazgo
Cabezo de las Pilas
Coordenada X
38.756287
Coordenada Y
-6.362976
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Descubierta en la villa romana de Cabezo de Pilas o Cerro de las Pilas o Cortijo de Taldarroba (2 km al sur de Torremejía y a unos 15 km al sur de Mérida), durante excavaciones dirigidas por el Marqués de Monsalud en la década de 1890. Se desconoce su paradero desde poco tiempo después.
Lugar de conservación
Desconocido
Detalles de la autopsia
Monsalud (1897).
Detalles de la foto
Dibujo ex Hübner, EE IX 170.
Edición
Fotos
Texto
Norbana [Capi]-
tolina • an[n(orum) - - -]
- - - - - -
Traducción
Norbana Capitolina... de... años...
Bibliografía
Monsalud 1897a, 44-47 (Hübner, EE IX 170; Mélida, CMBad 1589; Mallon - Marín 1951, 16-17, nº 30; Vives, ILER 2299a; Rodríguez Díaz 1986, 123-124; Edmondson - Nogales Basarrate - Trillmich 2021, 169-170, nº 23).
Concordancias con los corpora principales
EE IX 170
CMBad 1589
ILER 2299a
Apparatus Criticus
2 tolina a(nnorum) [L h(ic) s(ita) e(st)] Monsalud (sin explicación); tolina a(nnorum) V[- - -], como alternativa posible menos probable, Edmondson
Comentario
Es posible que esta Norbana Capitolina, la difunta conmemorada, sea la misma que dedicó otro monumento funerario con retrato en Mérida, igualmente desaparecido (CIL II 508; v. aquí CILAE 300).
Para Monsalud, y también para Hübner, se podía fechar en el siglo I d.C., por el estilo de la escultura y por la forma de las letras, pero al haber desaparecido el monumento y no haber conservado más de su epitafio no tenemos evidencias seguras para considerarlo de una época tan temprana.
Versus
No
Estado de conservación del monumento y del texto
Fragmentos en los que se menciona la edad del difunto: perdidos
Personas mencionadas
Persona (Estatus)
incerta
PERSONA (CONSPECTUS)
Defuncta
Norbana [Capi]tolina
Anni
¿?
Cronología
Fecha aproximada
Indeterminable
Fecha de redacción
01-04-2025
Autoría de la ficha
L.A.H.M., M.L.P.G., J.L.R.S.
Mapa
CILAE (antigua CILAESEP)

Recomendamos Chrome para obtener la mejor experiencia de navegación