Destacado
CILAE 560
CILAE
560
Categoría
Inscripciones sepulcrales, --Inscripción sepulcral individual (titulus sepulcralis, defunctus singulus), Inscripción de tipología dudosa
Descripción del monumento
Soporte
Placa (tabula)
Material
Piedra, --Mármol
Estado de conservación
Falta un fragmento en el ángulo inferior derecho que afecta solamente a la moldura. La pieza está partida en dos trozos que han sido reintegrados.
Trabajo de superficie de las caras
La cara posterior está bien alisada y los cantos laterales son algo más groseros. En estos se conservan tres de las cuatro cajas que debía tener la placa para albergar los anclajes: dos en el lado superior, con restos de los ferrei forcipes todavía visibles, y uno en el inferior (el otro debió situarse en el fragmento perdido).
Decoración
Placa moldurada de mármol blanco con la representación en relieve, sobre un campo iconográfico (de 29'5 x 23 cm) muy rebajado, de personaje femenino de perfil sentado sobre un ara cubierta por un manto. La figura aparece desnuda a excepción de un cinto trenzado que le rodea la zona inferior del pecho. Sobre la figura y junto al marco del lado superior se grabó en un único renglón un texto en griego. Marco moldurado total: 3'8 cm (faja superior: 1'8 cm; talón al interior 1'7 cm).
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
37
Anchura del soporte (en cm)
30,5
Grosor del soporte (en cm)
4
Observaciones del soporte
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
Anchura del campo epigráfico (en cm)
Observaciones del campo epigráfico
Inscripción de una sola línea grabada después de haber hecho el relieve, aprovechando el espacio vacío que queda entre la cabeza de la figura y el borde superior del campo iconográfico.
Lengua
Griega
Técnica de escritura
Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
Tipo de letra
Capitales, --cursivas (litterae cursivae/vulgares)
Altura líneas (en cm)
L.1
2 - 2,3
Tipo de interpunciones
Triangular
Comentario paleográfico
Letras de 2'3 cm las de los extremos, de 2 cm las centrales, constreñidas por el peinado de la figura. Epsilon, sigma y omega lunares, alfa con trazo horizontal recto, trazos oblicuos de la my unidos en una línea curva de tendencia cursiva; apéndices poco marcados en los extremos; el trazo derecho de la lambda y la alfa sobresale por la parte superior; puntos centrales separando las palabras. "A la altura media de la gamma se grabó el signo ו que el grabador se ha cuidado de poner. Este signo no es una interpunción (que no tiene sentido en ese lugar): creo que es el apóstrofo que indica que las dos últimas letras forman un numeral, situado ahí por el poco espacio que queda entre el trazo superior horizontal de la gamma y el marco.": Perea Yébenes 2019, 684.
Los rasgos paleográficos pueden abarcar una cronología bastante amplia en época imperial, sin contradecir la datación establecida por criterios iconográficos entre el 138 y 141 d.C. (Bejarano Osorio - Nogales Basarrate - Hoz García-Bellido 2010 [2014]).
Los rasgos paleográficos pueden abarcar una cronología bastante amplia en época imperial, sin contradecir la datación establecida por criterios iconográficos entre el 138 y 141 d.C. (Bejarano Osorio - Nogales Basarrate - Hoz García-Bellido 2010 [2014]).
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Calle Antonio García y Bellido
Coordenada X
38.906993
Coordenada Y
-6.336907
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Se halló reutilizada como cerramiento a los pies de una fosa, la A1 (n.º interv. 2835 del Consorcio, año 2006), correspondiendo a uno de los enterramientos de inhumación situados al exterior del recinto funerario descubierto y junto a su lado norte. Este se localizaba en una extensa área funeraria en la zona suburbana sur de la ciudad antigua, la cual se generó en torno a un eje principal: la vía de salida de la ciudad en dirección a Corduba.
Se custodió hasta 2013 en el Almacén de Arqueología del Consorcio (con nº inv. 2835-273-1). Desde entonces se encuentra en la exposición del MNAR.
Se custodió hasta 2013 en el Almacén de Arqueología del Consorcio (con nº inv. 2835-273-1). Desde entonces se encuentra en la exposición del MNAR.
Lugar de conservación
MNAR
Número de inventario
DO2013/4/5
Detalles de la autopsia
L.A.H.M. (2006).
Detalles de la foto
L.A.H.M. (2006). Depto. de Documentación del CCMM.
Edición
Texto
Λαμπὰς • ἐτῶν • ιγ’
Traducción
Lampas, de 13 años.
Bibliografía
Bejarano Osorio - Nogales Basarrate - Hoz García-Bellido 2010 [2014] (Hoz García-Bellido, IGEP 394; HEp 2013, 34); Bejarano Osorio 2017, 322, Fig. 27; Perea Yébenes 2019 (AE 2019, 815).
Concordancias con los corpora principales
IGEP 394
HEp 2013, 34
AE 2019, 815
HEp 2013, 34
AE 2019, 815
Comentario
Lampas es aparentemente el nombre de la joven difunta representada en la placa. El antropónimo, aunque no desconocido, es raro en el mundo griego: cf. IG VII 1174, 1 (Oropo); I. Apollonia 101; etc. Con más frecuencia aparece en el imperio occidental (Solin, Die Griechischen Personennamen 2003, pg. 1240). El nombre parece hacer referencia más bien al término lampas (aunque más frecuente lampada) en latín, tomado del griego con el mismo significado. El antropónimo Lampas en el epitafio de Mérida podría ser, como parece en la mayor parte de los casos romanos, un nombre propio femenino sin ningún tipo de connotación o significado especial, y tomado posiblemente de la tradición romana más que de la griega. Podríamos pensar que unos padres orientales escriben en su lengua natal el epitafio de su hija, a la que han puesto un nombre romano como signo de aculturación (Hoz García-Bellido, IGEP 394). Sin duda Lampás era una esclava, según Perea Yébenes (2019, 696), primero por ausencia de tria nomina y segundo por el hecho de haber sido representada así. Una mujer libre nunca se dejaría retratar desnuda, aun cuando su comportamiento se equiparase al de una prostituta (cf. Dig. 47.10.15.15).
Sin embargo, la particularidad iconográfica de la placa, en la que la joven aparece representada de una forma nada convencional en la iconografía funeraria, desnuda y con un movimiento del cuerpo que posiblemente tenga algún significado especial, unida al carácter escueto del nombre, sin patronímico ni ningún otro tipo de identificación, nos hace pensar en la posibilidad de que el término Lampas, que significa "antorcha", tenga aquí un significado simbólico. Las antorchas son en el mundo grecorromano símbolo funerario y del matrimonio, indispensable en cualquier ceremonia mortuoria o nupcial. El tema de la joven muerta justo antes de contraer matrimonio, o la joven que ya no podrá conocer el lecho nupcial, o que ha cambiado el tálamo por la tumba es tópico en el lamento funerario (cf. Lattimore, Themes, 1942, pgs. 192-4, en general en los epitafios griegos y latinos) (Hoz García-Bellido, IGEP 394).
Lo escueto del término Lampas sin más indicaciones hace muy probable que el nombre completo de la niña, o los nombres de los padres, aparecieran en otra parte del monumento funerario. La indicación tan sólo de la edad (13 años) junto al término intensifica el tema de la juventud de la muerta, justo antes de la edad casadera. La desnudez y la posición de los dedos podría igualmente marcar esa vida incompleta, sin los ropajes y el anillo que caracterizan a las novias. La joven no está sentada en una silla, sino en un altar de sacrificio. La antorcha puede ser también símbolo del deseo de que la muerta tenga un guía en la oscuridad del Hades. No imposible es la referencia a la antorcha en relación con algún elemento cultual en la vida de la joven ¿Estaba iniciada en algún culto? ¿Era sacerdotisa? El simbolismo de la luz es bien conocido en los cultos mistéricos (Hoz García-Bellido, IGEP 394).
Nogales Basarrate (apud Bejarano Osorio - Nogales Basarrate - Hoz García-Bellido 2010), teniendo en cuenta que la placa está reutilizada y que su función funeraria no está condicionada por el lugar del hallazgo, plantea la posibilidad de que se trataría de una prostituta de alto rango, extranjera, que expresa a modo de reclamo mediante la lápida las características físicas de su figura así como su juventud. En esta misma línea, para S. Perea Yébenes (2019, 689), la ausencia de toda fórmula funeraria podría hacer pensar que se trata del anuncio o adorno-anuncio situado en una casa de prostitución. Los «anuncios profesionales» eran frecuentes en la vida cotidiana, ya pintando el mensaje en las paredes, ya poniendo inscripciones (como este caso de Lampás), o con símbolos colgados en los muros. No habría que pensar que fuera una prostituta callejera, que difícilmente podría hacer un gasto grande en el monumento, el cual estaría indicando más bien la idea de una muchacha de cierta categoría profesional, acorde con su belleza y sus cuidados y aseo personal, que puede darse el lujo de hacerse retratar emulando a la diosa Venus. "Un elemento esencial de las prostitutas de cierta clase ―no de las callejeras, sino las que recibían en los prostíbulos― era el cuidado del cabello. El arte demuestra que el moño era la forma de peinado favorita, como vemos en algunos relieves de Pompeya o en el de Augusta Emerita ... El peinado de Lampás está cuidado especialmente. ... Se trata posiblemente de un detalle identitario (un tipo de peinado o de tocado, propio del lugar de origen de la muchacha, desconocido para nosotros), singular y extraño a las modas de peinado romanas." (Perea Yébenes 2019, 691).
Fecha: por criterios iconográficos entre el 138 y 141 d.C. (Bejarano Osorio - Nogales Basarrate - Hoz García-Bellido 2010 [2014]).
Versus
No
Estado de conservación del monumento y del texto
Inscripciones íntegras o en gran parte conservadas
Personas mencionadas
Persona (Estatus)
incerta
PERSONA (CONSPECTUS)
Defuncta
Λαμπὰς
Anni
ιγ’
Cronología
Fecha precisa
138-141 d.C.
Fecha de redacción
11-03-2018
Autoría de la ficha
L.A.H.M.
Mapa