Destacado
	
		
	
	CILAE 24
				CILAE
				24
			Trismegistos
				242217
			Categoría
	
					Inscripciones sepulcrales, --Inscripción sepulcral individual (titulus sepulcralis, defunctus singulus)
	
				Descripción del monumento
				
				
				
					Soporte
						 Estela (stela) 
					Material
								Piedra, --Granito
							Estado de conservación
								Bueno, pero su texto está borrado con pérdida de una línea final.
Trabajo de superficie de las caras
								Caras superior y laterales pulidas; la posterior sin pulir. 
Decoración
								Ninguna.
							Medidas del soporte
				
								Altura del soporte (en cm)
									118
								Anchura del soporte (en cm)
									63
								Grosor del soporte (en cm)
									31 (lado izq.) - 36 (lado derecho)
								Observaciones del soporte
									Estela de granito de forma paralelepípeda rematada en un arco semicircular esculpido en relieve de una profundidad de 5 cm en la cabecera del bloque de granito. Tiene orificios circulares en sus lados izquierdo y derecho para permitir que la piedra se sujete mediante abrazaderas de hierro a una pared u otra estructura. El orificio circular en la superficie principal resulta de su uso posterior.
Lengua
					Latina
				Técnica de escritura
					Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
				Tipo de letra
					Capitales, --cuadradas (capitales quadratae) 
				Altura líneas (en cm)
				
	
				
				L.1
					5
				L.2
					4,1
				L.3
					3,5
				Tipo de interpunciones
				Triangular
			Comentario paleográfico
				Aunque las letras sean poco visibles a causa de la erosión del granito, parecen capitales cuadradas de buena factura. 
Hallazgo
			
	
					
						Hispaniarum Provinciae
							Lusitania
						Conventus
							--Emeritensis
						Oppidum
							Augusta Emerita
						Toponimia actual
							
							
							
								País
									España
								Comunidad Autónoma / Distrito
									Extremadura
								Provincia / Concelho
									Badajoz
								Localidad 
									Mérida
								Lugar del hallazgo
									Alcazaba
								Coordenada X
									38.91477823952801
								Coordenada Y
									-6.346750259399414
								Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
				Se desconocen los detalles de su descubrimiento, pero su almacenamiento dentro del recinto de la Alcazaba podría sugerir que fuese desmontada del muro de la Alcazaba durante las obras de restauración de 1970-1971.
			Lugar de conservación
						Consorcio: alcazaba
					Número de inventario
						8220-4
					Detalles de la autopsia
					J.C.E. (1989, 1994).
				Detalles de la foto
					J.C.E. (2015).
				Edición
				
				
					
				
					
					
				
					Texto
						Caelia • Lepida
hic • s(ita) • est • 
in • f(ronte) • p(edes) • XII • in ag(ro) p(edes)
[- - - ]
Traducción
						Caelia Lepida aquí yace. 12 pies de frente, ... pies de fondo. 
Bibliografía
												
							Edmondson 2006, 157, nº 157 & lám. XIVa-b (AE 2006, 603; HEp 15, 2006, 14).								
							
					Concordancias con los corpora principales
						AE 2006, 603
HEp 15, 2006, 14
					HEp 15, 2006, 14
Comentario
					Falta la indicación de la medida del fondo de la sepultura en la línea 4, enteramente borrada. Lo más probable sería 8 pies, como en otros casos emeritenses de sepulturas con un frente de 12 pies (cf. CILAE 301, 715, 716, = EE IX 75; HEp 6, 116, 111). 
Por la sencillez del formulario se fecharía en la primera mitad del s. I d.C.
				Por la sencillez del formulario se fecharía en la primera mitad del s. I d.C.
Versus
					No
				
						Estado de conservación del monumento y del texto						
						Inscripciones íntegras o en gran parte conservadas
					
				Personas mencionadas
							
							
								Persona (Estatus)
									incerta
								PERSONA (CONSPECTUS)
								
									
										
									
										
			
											Defuncta
												Caelia Lepida
											Formulae
												hic s(ita) est / in f(ronte) p(edes) XII, in ag(ro) p(edes) [- - -]
											Cronología
					
					
					Fecha aproximada
						primera mitad del s. I = 1/50
					Fecha de redacción
					20-03-2018
				Autoría de la ficha
					J.C.E.
				Mapa
					 
						
								