Destacado
CILAE 978
CILAE
978
Trismegistos
379533
Categoría
Inscripción de tipología desconocida (titulus incerti generis), Inscripciones imperiales
Descripción del monumento
Soporte
Placa (tabula)
Material
Piedra, --Mármol
Estado de conservación
Fragmento amorfo de placa moldurada, aunque en uno de sus lados fracturados, seguramente el superior, conserva parte del marco- moldura.
Trabajo de superficie de las caras
Se aprovechó para tallar por detrás un relieve visigótico. Y uno de sus costados, el izquierdo que se fracturó, fue rebajado a bisel para una reutilización de la pieza.
Decoración
En la cara anterior conserva en el lado superior parte de una moldura de 4,5 cm de ancho formada por fascia y cyma. En la posterior, reutilizada, consiste en una serie en relieve de motivos vegetales (hojas triangulares, etc.) enmarcados por un listel.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
(37)
Anchura del soporte (en cm)
(19)
Grosor del soporte (en cm)
4
Observaciones del soporte
Fragmento de una placa de mármol blanco. En uno de los cantos conservados, el que presenta moldura, hay un orificio circular con óxido de hierro, destinado al anclaje de la pieza.
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
¿?
Anchura del campo epigráfico (en cm)
¿?
Observaciones del campo epigráfico
Rebajado y enmarcado por moldura.
Lengua
Latina
Técnica de escritura
Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
Tipo de letra
Capitales
Altura líneas (en cm)
L.1
15,5
L.2
¿?
Tipo de interpunciones
Ninguna interpunción
Comentario paleográfico
Son letras monumentales de magnífica factura. Vacat superior de 3,5 cm. Interlineado de entre 4 y 6 cm.
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Avda. Extremadura / Calle Cardero
Coordenada X
38.920137
Coordenada Y
-6.343066
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Fue hallada en una zanja frente al Hostal Romano, que se ubicaba en la actual Avda. Extremadura, esquina con la Calle Cardero, entre 1930 y 1969 (año de apertura y de cierre). Formaba parte del lote de materiales que estaban almacenados en varias dependencias del teatro romano. Supone Álvarez S. de Buruaga que pertenece a excavaciones de Floriano entre 1934 y 1936, o también a excavaciones anteriores.
Lugar de conservación
MNAR
Número de inventario
7469
Detalles de la autopsia
García Iglesias (1972). J.L.R.S.(1987). L.A.H.M. (2025).
Detalles de la foto
L.A.H.M. (2025).
Edición
Texto
[- - -]SA[- - -]
[- - -]O+[- - -]
- - - - - -
[- - -]O+[- - -]
- - - - - -
Traducción
Imposible dar una traducción.
Bibliografía
García Iglesias, ERAE 604.
Cf. Álvarez Sáenz de Buruaga 1948-1949, 22, nº 25 (Ramírez Sádaba - Mateos Cruz 2000, 131, nº 77 = CICMe 77).
Cf. Álvarez Sáenz de Buruaga 1948-1949, 22, nº 25 (Ramírez Sádaba - Mateos Cruz 2000, 131, nº 77 = CICMe 77).
Concordancias con los corpora principales
ERAE 604
CICMe 77
CICMe 77
Apparatus Criticus
2 Cruz es pequeño trazo (¿remate?) de letra. Para García Iglesias podría ser de una T, pero es un poco inclinado.
Comentario
Las letras SA, en primera línea, podrían corresponder a una titulatura imperial (CAESAR), pero es poco lo conservado para poderlo verificar. Son letras de los siglos I y II d. C.
Versus
No
Estado de conservación del monumento y del texto
Fragmentos menores
Personas mencionadas
Persona
Emperadores y miembros de la casa imperial
Cronología
Fecha aproximada
s. I = 1/100, s. II = 101/200
Fecha de redacción
13-04-2025
Autoría de la ficha
L.A.H.M., M.L.P.G., J.L.R.S.
Mapa