Destacado
CILAE 1429
CILAE
1429
Categoría
Inscripciones edilicias
Descripción del monumento
Soporte
Placa (tabula)
Material
Piedra, --Mármol
Estado de conservación
Placa rota por arriba y por abajo, que ha llegado partida en tres trozos que casan.
Trabajo de superficie de las caras
La cara frontal está pulida en su mayor parte, concretamente en la superficie que ocupa el area tituli; en el resto, a izquierda y derecha del area, sólo alisada. Tanto la cara posterior como los cantos laterales –los únicos conservados, parcialmente– no llegaron siquiera a alisarse. La primera ha llegado con gran cantidad de mortero de cal adherido, residuo de su uso como cubierta de una sepultura, al menos en su última utilización. Además, todo el borde del lado izquierdo de la placa está recorrido por un fino y desigual resalte de 0,7 cm de anchura, que reflejaría un trabajo inconcluso de acabado de la pieza seguramente porque los bordes de la misma no serían visibles al ir encastrada o encajada.
Decoración
No tiene.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
(42)
Anchura del soporte (en cm)
54
Grosor del soporte (en cm)
2,3 - 4
Observaciones del soporte
Placa de mármol blanco fragmentaria.
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
¿?
Anchura del campo epigráfico (en cm)
42
Observaciones del campo epigráfico
Su cuerpo de texto está bien alineado con los bordes laterales de la piedra y bien centrado casi del todo respecto al eje de simetría: el margen izquierdo tiene 7 cm y el derecho 5-6 cm. Ambos márgenes se distinguen bien del resto de la superficie del frente de la placa porque no llegaron a pulirse.
Lengua
Latina
Técnica de escritura
Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
Altura líneas (en cm)
L.1
4,5
L.2
4,5
L.3
4 - 4,5 (última V = 2,7)
L.4
4,5
L.5
4,5
L.6
4,5
Tipo de interpunciones
Ninguna interpunción
Comentario paleográfico
Las letras son elegantes capitales de rasgos librarios con abundantes refuerzos. Destacan las C y G muy abiertas, las S con el seno superior muy cerrado, las O muy anchas, las E y L de astas horizontales muy cortas y las A de travesaño oblicuo ligeramente ascendente y prolongado fuera del módulo. En l. 2 el ángulo inferior de la N no se trazó correctamente y tuvo que corregirse añadiendo una corta línea horizontal para que unieran sus dos astas.
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Solar del "Residencial Las Abadías"
Coordenada X
38.929525
Coordenada Y
-6.352794
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
La placa fue descubierta en 2005 en la intervención arqueológica con n.º de registro 8073 del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, bajo la dirección de Guadalupe Méndez Grande, en el interior de un edificio funerario ubicado en un gran solar suburbano de la zona norte de la ciudad. En el mismo solar se hallaron vías de comunicación, notables infraestructuras hidráulicas (el llamado cuarto acueducto o de Las Abadías), una domus extramuros con zona termal, espacios de enterramientos y elementos dedicados al uso industrial. 
El gran edificio funerario donde fue descubierta la placa estaba emplazado a escasos 45 metros de la gran domus mencionada. Dicho recinto funerario se proyectó desde sus inicios con una estancia rectangular central circundada por un corredor perimetral al que se unía, en su ángulo SO, otra dependencia rectangular aneja. También pudo evidenciarse la creación de una nueva estancia rectangular en la parte central del corredor septentrional, con la adición de sendos muretes que delimitaban su espacio (vid. Hidalgo Martín - Méndez Grande 2018-2019, 259, fig. 2). No se hallaron los derrumbes de su posible techumbre, de ahí que ésta podría haber sido de madera dada la escasa cimentación de sus muros y la inexistencia de contrafuertes de contención, o bien se planificó a cielo abierto. 
Tanto en su interior como al exterior del edificio, se hallaron numerosos enterramientos de inhumación (65 en total) y todos ellos, salvo uno, carecían de depósito funerario y objetos de adorno personal. Era el propio edificio el que servía como guía dado que prácticamente todas las inhumaciones se adaptaron al espacio existente, ya fuera en la estancia central, la anexa o en los corredores perimetrales. La mayoría de las inhumaciones eran de tipo individual aunque, en algunos casos y debido a la alta densidad de individuos sepultados, se exhumaron tumbas dobles, superpuestas e incluso cortándose parcialmente unas a otras. Algunas de estas sepulturas, las más ricas y engalanadas, fueron saqueadas total o parcialmente durante el s. V d. C. 
La sepultura donde se localizó la placa concierne a uno de los enterramientos expoliados en la estancia central del edificio (vid. Hidalgo Martín - Méndez Grande 2018-2019, 261, fig. 3). Se trata de la inhumación incompleta de un individuo colocado en posición de decúbito supino y orientado en dirección O-E. Gracias al estudio de su perfil biológico, puede determinarse su edad entre los 15 y los 18 años. Entre el material constructivo procedente del expolio de la tumba pudieron documentarse varias placas fragmentarias de mármol con restos de inscripciones (vid. Hidalgo Martín - Méndez Grande 2018-2019, 261, fig. 4); entre ellas dos decoradas con sendos crismones, cuya cronología más avanzada se ha propuesto para las primeras décadas del siglo V (v. CILAE 1278 y 1279). Formando parte de estos restos epigráficos se encontraba la presente placa con inscripción.

Lugar de conservación
Consorcio: almacén
Número de inventario
8073-212-3
Detalles de la autopsia
L.A.H.M. (2019).
Detalles de la foto
L.A.H.M. (2019). CCMM.
Edición
Fotos
Texto
        - - - - - -

    [- - -]s cum

    [omni ? u]ṭensilio

    suo instructum

    astante se summa

5    cum diligen[tia]

    fieri prae[cepit ?]

    - - - - - - ?
Traducción
... construido con todo lo necesario, estando él presente, ordenó que se hiciera con suma diligencia...
Bibliografía
Méndez Grande 2015b, 28, nota 1, fig. 13 (HEp 2014-2015, 99); Hidalgo Martín - Méndez Grande 2018-2019 [2021] (AE 2019, 814).
Concordancias con los corpora principales
HEp 2014-2015, 99
AE 2019, 814
Comentario
La terminología empleada nos lleva sin duda a los tópicos formulares de la llamada epigrafía edilicia y la paleografía tiene ciertas concomitancias con otras inscripciones emeritenses de esa misma naturaleza y de la esfera oficial fechadas en el siglo IV d. C. (cf. las conocidas inscripciones de restauración del circo (AE 1927, 165) y del teatro (AE 1915, 33)). Sin embargo, el evidente contexto funerario donde fue hallada, justo el mismo en el que también se encontraron sendas laudas sepulcrales cristianas, ambas con indicios claros de haber salido del mismo taller epigráfico que nuestra lápida - el tipo de escritura es prácticamente idéntico -, sugeriría mejor que estamos ante una inscripción que fue concebida para un ambiente más bien privado. Este no sería otro que el de señalizar una de las sepulturas, tal vez la principal, que acogió el edificio funerario vinculado a la domus señorial que existió en las cercanías. La morfología del soporte, con unas dimensiones conservadas acordes con las de buen número de laudas emeritenses, corroboraría esta hipótesis.

Sin embargo, el estado fragmentario del epígrafe nos impide conocer con seguridad: 1) cuál fue la obra o construcción recordada en la inscripción; y 2) la identidad del personaje que la ordenó levantar (fieri prae[cepit], en l. 6) y que además se ocupó personalmente de ella con la máxima diligencia (astante se summa cum diligentia, en ll. 4-5). 

Respecto a la primera incógnita, la única pista proporcionada por lo que queda del texto original, que nos permita elucubrar sobre la naturaleza de la obra que motiva el epígrafe, es el término citado en l. 3 instructum, un verbo que se documenta en la epigrafía edilicia asociado a las obras de nueva construcción. Podría concertar con términos como sepulcrum, tumulus, domus o el propio locus sepulcralis; documentados todos ellos en diferentes epígrafes paleocristianos de Mérida. Igualmente posibles serían otros nombres comunes como aedificium o mausoleum refiriéndose a la construcción del propio recinto funerario, o a una parte de él, donde se encontraba la lápida. Por otra parte, sugerente resulta suponer la alusión a un término como martyrium, una posibilidad a la que la interpretación de los propios hallazgos arqueológicos podría llevarnos, pero que resulta imposible confirmar por la ausencia de evidencias concretas de la existencia de un lugar de culto en el interior del edificio funerario.

El sintagma preposicional cum [omni ? u]tensilio suo (ll. 1-3) es un hápax en la epigrafía de todo el Imperio. En este además sorprende que un término de los considerados pluralia tantum como es utensilia (“todo lo necesario”) sea usado en singular sin alteración, creemos, de su significado colectivo. Posiblemente influenciado por otros singulares colectivos frecuentes en este tipo de inscripciones edilicias conmemorativas que son usados igualmente en sintagmas preposicionales afines, como por ejemplo cum omni decore suo o cum omni apparatuDestacable es igualmente el cambio morfológico operado en el sustantivo clásico utensilia, -iumque en este momento, según se deduce de esta inscripción, ya no sigue el paradigma de los temas en –i– neutros de la tercera declinación sino el de los temas en –o– de la segunda; por lo que habría que suponer un sustantivo derivado como *utensilius o, más acertadamente, *utensilium. 

Gracias a la forma de ablativo absoluto astante se (l. 4) sabemos que el encargado de supervisar las obras de construcción era la misma persona que dio la orden para acometerlas. Este tipo de sintagmas de ablativo absoluto fue utilizado recurrentemente en la epigrafía edilicia oficial del Bajoimperio, con el fin de mencionar a los responsables de la vigilancia y cuidado de las obras cuando también en el mismo texto aparece el actor principal, ya sea el promotor ya sea el dedicante de las mismas. En todas estas inscripciones de carácter oficial nunca coinciden en la misma persona su promotor y su supervisor, como así parece ocurrir en la nuestra.


Podría datarse a finales del siglo IV o comienzos del V por sus rasgos paleográficos prácticamente idénticos a los de otro de los epígrafes descubiertos en el mismo nivel arqueológico que se ha podido fechar con relativa precisión (v. NEFAE 172 = CILAE 1278). Además, el empleo aún de fórmulas tomadas de las inscripciones edilicias bajoimperiales encajaría bien con esta cronología.




Versus
No
Estado de conservación del monumento y del texto
Inscripciones íntegras o en gran parte conservadas
Personas mencionadas
Cronología
Fecha aproximada
finales del s. IV/ inicios s. V = 371/430
Fecha de redacción
01-09-2021
Autoría de la ficha
L.A.H.M.
Mapa
CILAE (antigua CILAESEP)

Recomendamos Chrome para obtener la mejor experiencia de navegación