Destacado
CILAE 557
CILAE
557
Trismegistos
378911
Categoría
Inscripciones sepulcrales, --Inscripción sepulcral individual (titulus sepulcralis, defunctus singulus)
Descripción del monumento
Soporte
Estela (stela)
Material
Piedra, --Granito
Estado de conservación
La pieza está cortada horizontalmente por su cabecera, afectando a las primeras líneas del texto y ocultando la forma precisa del monumento en su estado original. También ha sufrido rotura en su base, aunque no parece faltar mucho en esta zona.
Trabajo de superficie de las caras
Sus lados han sufrido un rebaje de 2 cm en el espacio de 10 cm desde su cara principal; mientras que el resto del espacio de los costados, los más próximos al dorso, quedó sólo desbastado. El perfil de su lado derecho es más irregular que el de su lado izquierdo.
Existen dos agujeros circulares de un diámetro de 4,5 cm, uno en cada costado del bloque en sendos puntos a 30 cm de la cabecera fracturada de la pieza. Éstos resultan probablemente de la reutilización posterior del bloque.
Su dorso está sólo desbastado, lo que sugiere que esta parte de la pieza no estaba visible en su ubicación original.
Existen dos agujeros circulares de un diámetro de 4,5 cm, uno en cada costado del bloque en sendos puntos a 30 cm de la cabecera fracturada de la pieza. Éstos resultan probablemente de la reutilización posterior del bloque.
Su dorso está sólo desbastado, lo que sugiere que esta parte de la pieza no estaba visible en su ubicación original.
Decoración
Campo epigráfico enmarcado entre dos molduras dobles, verticales y simétricas, de un tamaño de 11 cm en total. Las molduras exteriores son listeles de 6 cm, mientras que las interiores están formadas por dobles boceles de 3 cm y 2 cm respectivamente. La moldura delimitaría el texto también por arriba y por abajo, y no solamente por sus lados, como se ha conservado en esta estela.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
(72)
Anchura del soporte (en cm)
64
Grosor del soporte (en cm)
34,5 - 37
Observaciones del soporte
Bloque paralelepípedo de granito de color gris, con algunas incrustaciones de rosa y blanco. La mutilación de su parte superior oculta la morfología y el tamaño originales del monumento. Se conserva, nos parece, solamente una mitad, más o menos, del monumento original. Si fuera así, en su estado completo tendría una altura aproximada entre 140 y 150 cm, por lo que sería uno de los monumentos funerarios de granito más altos conocidos de la colonia emeritense (cf. Edmondson 2006, 27, 32, 36, 42, 46 (Tablas 1.2-1.7 respectivamente)).
La forma de sus superficies laterales, con solamente sus partes hacia el frente bien acabadas, tiene paralelos en varias estelas funerarias de granito erigidas en la colonia emeritense durante los últimos años del I siglo a.C. y a lo largo de todo el siglo I d.C. (ver Edmondson 2006, nº 11, 24, 33, 35, 39, 42, 43). Este detalle nos sugiere que el monumento se empotraba bien en la pared exterior de un mausoleo, bien en uno de los muros que delimitaban algún recinto funerario al aire libre.
Según paralelos morfológicos de otras estelas emeritenses, este monumento podía ser una estela de granito con cabecera semicircular o una estela de forma paralelepípeda rematada en un arco semicircular esculpido en relieve en la cabecera del bloque de granito; es decir, según la tipología establecida recientemente (Hidalgo Martín et al. 2019, 52 ss. y Fig. 3.1) del tipo IB o ID, o bien IIB o IID
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
(68 - 72)
Anchura del campo epigráfico (en cm)
35
Observaciones del campo epigráfico
Rebajado y enmarcado entre dos molduras dobles.
Lengua
Latina
Técnica de escritura
Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
Tipo de letra
Capitales, --cuadradas (capitales quadratae) , --con rasgos de libraria/actuaria (litterae ad librarias accedentes)
Altura líneas (en cm)
L.1
(5)
L.2
7 (primera A = 6,5)
L.3
7 (ET = 7,5; última E = 6)
L.4
6 (L = 6,5; X = 7,5)
L.5
6 (A = 7,5; N = 7)
L.6
7 (H = 8,5; E = 7,5; L = 9,5)
Tipo de interpunciones
Triangular
Comentario paleográfico
El texto no está muy bien centrado en el campo epigráfico, sobre todo en las líneas 5 y 6. Debajo de la última línea hay un vacat de 17 cm.
Las letras son capitales cuadradas con influencias patentes de la escritura “libraria”, con la típica curvatura de las colas de las R en las líneas 2 y 3 y de las barras superiores de las E y T en la última línea. Todas las letras están profundamente grabadas, aunque tienen un ductus algo irregular, sobre todo a partir de la tercera línea, con una separación entre las letras (como en las líneas 3 y 4) y una desproporción de tamaño (en la línea 5) carentes de previsión. Hay nexos de ET en VETER(anus) en la línea 3 y de XV en el numeral LXV en la línea 5. Se marcó una barra horizontal sobre el numeral X en la línea 4, para indicar, correctamente, su carácter de ordinal.
Faltan totalmente interpunciones en las líneas 2 y 5 y aparecen de forma bastante irregular en la última línea, aunque el estado dañado de la superficie de la piedra en el centro de esta línea nos impide decir con seguridad si hay interpunción entre la S y la E de la fórmula H.S.E. y entre la S y la primera T de la fórmula S.T.T.L.
Las letras son capitales cuadradas con influencias patentes de la escritura “libraria”, con la típica curvatura de las colas de las R en las líneas 2 y 3 y de las barras superiores de las E y T en la última línea. Todas las letras están profundamente grabadas, aunque tienen un ductus algo irregular, sobre todo a partir de la tercera línea, con una separación entre las letras (como en las líneas 3 y 4) y una desproporción de tamaño (en la línea 5) carentes de previsión. Hay nexos de ET en VETER(anus) en la línea 3 y de XV en el numeral LXV en la línea 5. Se marcó una barra horizontal sobre el numeral X en la línea 4, para indicar, correctamente, su carácter de ordinal.
Faltan totalmente interpunciones en las líneas 2 y 5 y aparecen de forma bastante irregular en la última línea, aunque el estado dañado de la superficie de la piedra en el centro de esta línea nos impide decir con seguridad si hay interpunción entre la S y la E de la fórmula H.S.E. y entre la S y la primera T de la fórmula S.T.T.L.
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Calle Augusto, 44
Coordenada X
38.921029589019795
Coordenada Y
-6.352100620536338
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Apareció en 2002 durante el seguimiento arqueológico de una obra particular en el solar sito en la calle Augusto, nº 44, que estaría situado extramuros con respecto a la ciudad romana, al noroeste de la misma, muy próximo a la cerca fundacional y al río Guadiana, así como a la vía de salida del iter ad Asturicam (ver Edmondson - Hidalgo Martín 2007, 481, Fig. 1).
El mismo solar fue objeto de intervención arqueológica en el año 2001, en la que se documentaron restos de un horno romano datado en el s. I d.C., dos inhumaciones con depósito (siglos II-III), restos de una posible domus tardorromana, un vertedero tardoantiguo (siglos V-VI) y, por último, estructuras de una casa contemporánea (siglo XX). Después, en 2002, en el transcurso del seguimiento arqueológico de la obra, cuando se procedió a recortar las medianeras de la casa contemporánea, se registró la presencia de este gran bloque de granito embutido en uno de los muros. Fue trasladado entonces al Almacén de Materiales Arqueológicos del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, donde estuvo depositado con nº de inventario 2400-0-1 hasta 2014.
El mismo solar fue objeto de intervención arqueológica en el año 2001, en la que se documentaron restos de un horno romano datado en el s. I d.C., dos inhumaciones con depósito (siglos II-III), restos de una posible domus tardorromana, un vertedero tardoantiguo (siglos V-VI) y, por último, estructuras de una casa contemporánea (siglo XX). Después, en 2002, en el transcurso del seguimiento arqueológico de la obra, cuando se procedió a recortar las medianeras de la casa contemporánea, se registró la presencia de este gran bloque de granito embutido en uno de los muros. Fue trasladado entonces al Almacén de Materiales Arqueológicos del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, donde estuvo depositado con nº de inventario 2400-0-1 hasta 2014.
Lugar de conservación
MNAR
Número de inventario
DO2014/4/1
Detalles de la autopsia
J.C.E & L.A.H.M. (2007).
Detalles de la foto
Vista frontal: Ceferino López (2002), Depto. Documentación del CCMM.
Vista lateral (costado izquierdo): L.A.H.M. (2007), Depto. Documentación del CCMM.
Dibujos (posibilidades de reconstrucción): J.C.E. (2007).
Vista lateral (costado izquierdo): L.A.H.M. (2007), Depto. Documentación del CCMM.
Dibujos (posibilidades de reconstrucción): J.C.E. (2007).
Edición
Texto
[- - - - - -]
enus • P(ubli) • f(ilius)
Pap(iria tribu) Aper
Aug(ustanus) • veter(anus)
leg(ionis) • X • Gem(inae)
5 P(iae) F(idelis) an(norum) LXV
h(ic) • s(itus) •?e(st) [•?] s(it) •? t(ibi) • t(erra) • l(evis) •
Traducción
...eno Aper, hijo de Publio, de la tribu Papiria, natural de Augusta Emerita, veterano de la Legión 10ª Gémina Pía Fiel, de 65 años, aquí yace, que la tierra te sea ligera.
Bibliografía
Edmondson - Hidalgo Martín 2007, 480-490, Fig. 2A-2C y Fig. 5 (AE 2006, 615; HEp 16, 2007, 13); cf. Edmondson 2010; Hidalgo Martín 2012; idem 2014b.
Concordancias con los corpora principales
AE 2006, 615
HEp 16, 2007, 13
AE 2013, 60
HEp 16, 2007, 13
AE 2013, 60
Apparatus Criticus
[?P(ublius) ?Iustul]- , Edmondson - Hidalgo Martín restituyen así la primera línea perdida, solamente a modo de ejemplo.
Comentario
Nos parece que solamente falta una línea en la parte desaparecida del texto, que pudo haber contenido el praenomen y las primeras letras del nomen del difunto. Si asumimos que las letras de la primera línea son del mismo tamaño que las de la línea 2, necesitaríamos restituir un máximo de siete letras o más verosímilmente de seis, porque debemos incluir muy probablemente espacio para una marca de separación, o interpunción, entre el praenomen y nomen del difunto. Así, el nombre gentilicio del veterano debe consistir en nueve letras en total, cinco en la primera línea (actualmente perdidas) y en la segunda las cuatro que se conservan.
Los nomina latinos que terminan en -ENVS son bastante raros en el Imperio y en la Lusitania son rarísimos, donde solamente están documentados Blaesidienus/-a (EE IX 18, Arronches; CIL II 5213, Elvas), Blaesienus (AE 1987, 487, Medellín), Crustenus (CIL II 941, Villar del Pedroso, Cáceres; AE 1977, 394, Turgalium) y Iustulenus (CILAE 572, Mérida). Todos ellos están documentados grosso modo en los alrededores de Emerita. Algunos han sido bautizados por M. Navarro Caballero (2000, 282-285) como “fósiles onomásticos”; es decir, una serie reducida de nombres muy típicos de la Italia central que no llegaron a cuajar en las provincias del imperio romano. Donde aparece en un contexto provincial, puede indicar verosímilmente el asentamiento de una familia de inmigrantes que se desplazó en algún momento del pasado, normalmente en época tardorrepublicana o augustea. Así pues el difunto podía ser descendiente de unos de los primeros veteranos asentados en la colonia en el momento de su fundación en 25 a.C.
Los nomina latinos que terminan en -ENVS son bastante raros en el Imperio y en la Lusitania son rarísimos, donde solamente están documentados Blaesidienus/-a (EE IX 18, Arronches; CIL II 5213, Elvas), Blaesienus (AE 1987, 487, Medellín), Crustenus (CIL II 941, Villar del Pedroso, Cáceres; AE 1977, 394, Turgalium) y Iustulenus (CILAE 572, Mérida). Todos ellos están documentados grosso modo en los alrededores de Emerita. Algunos han sido bautizados por M. Navarro Caballero (2000, 282-285) como “fósiles onomásticos”; es decir, una serie reducida de nombres muy típicos de la Italia central que no llegaron a cuajar en las provincias del imperio romano. Donde aparece en un contexto provincial, puede indicar verosímilmente el asentamiento de una familia de inmigrantes que se desplazó en algún momento del pasado, normalmente en época tardorrepublicana o augustea. Así pues el difunto podía ser descendiente de unos de los primeros veteranos asentados en la colonia en el momento de su fundación en 25 a.C.
Aper fue un soldado licenciado de la Legio X Gem(ina) P(ia) F(idelis) y también ciudadano romano inscrito en la tribu Papiria, que enfatiza su origen con la forma adjetival abreviada de Aug., lo que significa Aug(ustanus), una forma escasamente documentada para identificar a un ciudadano de Augusta Emerita.
Se puede fechar a partir del 96 d.C., por la aparición de los epítetos Pia Fidelis (no acompañados de D(omitiana)) de la legio, hasta los primeros años del s. II (no sobrepasaría el primer cuarto del siglo) por la mención de la origo, la tribu y la filiación, además de por la tipología del soporte.
Versus
No
Estado de conservación del monumento y del texto
Inscripciones íntegras o en gran parte conservadas
Personas mencionadas
Persona
Militares, --Veteranos, Inscripciones honoríficas o sepulcrales de individuos cuya origo o patria se indica, inscripciones de individuos inscritos en una tribu, --Inscripciones de hombres y mujeres oriundos de Emerita cuya patria se menciona (Emeritenses vel Augustani), --Inscripciones de individuos inscritos en la tribu Papiria
Persona (Estatus)
civis
PERSONA (CONSPECTUS)
Defunctus
[- - -]enus P. f. Aper, Aug(ustanus), veter(anus) leg(ionis) X Gem(inae) P(iae) F(idelis)
Anni
LXV
Formulae
h.s.e. s.t.t.l.
Cronología
Fecha aproximada
finales s. I / inicios s. II = 71/130
Fecha de redacción
27-12-2021
Autoría de la ficha
L.A.H.M.
Mapa