Destacado
CILAE 856
CILAE
856
Categoría
Inscripciones sepulcrales
Descripción del monumento
Soporte
Estela (stela) , Monumento funerario con retrato
Material
Piedra, --Mármol
Estado de conservación
Del retrato solo se conserva cabeza y cuello. Además el rostro tiene mutiladas con un corte recto la barbilla y la nariz, así como varios pequeños golpes a lo largo de la superficie. De la boca solo se conserva la comisura derecha.
Trabajo de superficie de las caras
Cara frontal decorada con retrato femenino, mientras que la cara posterior y la superior están solo desbastadas.
Decoración
El rostro femenino es aproximadamente triangular, sus ojos son almendrados, con párpados marcados; la nariz es ancha y dos profundos pliegues nasolabiales surgen de ella. Su cabello está peinado con raya central de la que surgen dos bandas de finos mechones horizontales, que enmarcan la frente. Las orejas están horadadas para insertar pendientes de otro material.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
(32)
Anchura del soporte (en cm)
(21)
Grosor del soporte (en cm)
20
Observaciones del soporte
Placa (¿o estela?) de mármol de color ceniciento con una de sus caras representando una figura femenina de edad madura, de la que se conserva cabeza y cuello. En el límite inferior derecho se observa un pequeño pliegue, única zona conservada de la túnica. En la zona superior a la cabeza hay una banda sin decorar. Por su zona posterior no elaborada cabe pensar en una placa para insertar en un monumento funerario de obra.
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
Anchura del campo epigráfico (en cm)
Observaciones del campo epigráfico
No se conserva, si lo hubo.
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Desconocido
Coordenada X
38.915419
Coordenada Y
-6.346343
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Ingresa hacia 1880 en el Museo Arqueológico Nacional procedente de Mérida, posiblemente dentro de un lote enviado por el alcalde D. Alonso Pacheco y Blanes.
Lugar de conservación
MAN
Número de inventario
2765
Detalles de la autopsia
J.M.M.C.
Detalles de la foto
Museo Arqueológico Nacional (foto negativo nº inv. FD/P/03709), ex ceres.mcu.es.
Edición
Fotos
Bibliografía
García y Bellido 1949, 298-299, n.º 292, lám. 240; Almagro Basch 1976a, 130, lám. XLIX b; Nogales Basarrate 1997, 100-101, n.º 67, lám. LXII A; Edmondson - Nogales Basarrate - Trillmich 2001, 46-48, figs. 2.4 a-d; Murciano Calles 2019, 178-179, nº 37, lám. 61, n.º 4 y lám. 62, n.º 1.
Comentario
Según la tipología del peinado, García y Bellido situaba la obra entre mediados del siglo II d.C. y el siglo III, pero Nogales defiende que es de época de Augusto o Tiberio, siguiendo el modelo de Antonia Minor.
Para Nogales (1997, 101), "el interés de la pieza radica en su temprana cronología y en la posibilidad de que se tratara de un relieve funerario como los que conocemos de Roma para empotrar en el monumento, producidos en otras regiones con carácter exento o como relieve decorativo, existentes también en Emerita".

Estado de conservación del monumento y del texto
Fragmentos menores
Personas mencionadas
Cronología
Fecha aproximada
inicios s. I = 1/30, segunda mitad del s. II = 151/200, s. III = 201/300
Fecha de redacción
28-01-2025
Autoría de la ficha
L.A.H.M.
Mapa
CILAE (antigua CILAESEP)

Recomendamos Chrome para obtener la mejor experiencia de navegación