Destacado
Descripción del monumento
Soporte
Monumento funerario con retrato
Material
Piedra, --Mármol
Estado de conservación
Fragmento de la mitad superior de un relieve-retrato, faltándole la mitad de la nariz y con saltados en la superficie.
Trabajo de superficie de las caras
Ambas caras, anterior y posterior, están decoradas.
Decoración
Es un busto masculino, de cara ovoidal y alargada, peinado con mechones largos y finos, con flequillo recto. Tiene barba incipiente, semejante a unas patillas. Destaca en su rostro los grandes ojos con gruesos párpados y con las pupilas marcadas. La cara posterior está decorada con una corona funeraria de la que queda una cinta lateral.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
(38)
Anchura del soporte (en cm)
(21)
Grosor del soporte (en cm)
18
Observaciones del soporte
Fragmento de un monumento funerario de mármol con el retrato de un varón dentro de una edícula curva al interior y plana al exterior en su coronamiento.
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
Anchura del campo epigráfico (en cm)
Observaciones del campo epigráfico
No se conserva, si lo hubo.
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Área arqueológica de Morería
Coordenada X
38.916859
Coordenada Y
-6.349329
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Apareció frente a una torre que flanqueaba una de las puertas de salida de los decumani del área arqueológica de Morería, en una zona ocupada por una necrópolis tardorromana. La pieza se halla siglada con n.º de inventario de excavación: MR 90/42. Debió ingresar en el MNAR aproximadadamente en 1990.
Lugar de conservación
MNAR
Número de inventario
DO2011/1/2
Detalles de la autopsia
J.M.M.C.
Detalles de la foto
J.M.M.C. (2015).
Edición
Bibliografía
Nogales Basarrate 1997, 127-129, n.º 84, láms. LXXXVa-b, LXXXVIa-c; Edmondson - Nogales Basarrate - Trillmich 2001, 58, 184-185, n.º 36, lám. 26A-B; Murciano Calles 2019, 332, nº 167, lám. 179, n.º 2-4.
Comentario
Según Nogales, el monumento debía consistir en una edícula rematada con cubierta plana al exterior, cabiendo pensar que consistiese en un doble retrato, ya que la situación de la cinta queda demasiado desplazada en comparación con el retrato conservado.
La cronología la establece la misma autora a inicios del siglo IV, basándose en el estilo del peinado, que recuerda a la plástica constantiniana, que a su vez sigue la abstracción tetrárquica, además de otros detalles estilísticos como la barba o los ojos.
La cronología la establece la misma autora a inicios del siglo IV, basándose en el estilo del peinado, que recuerda a la plástica constantiniana, que a su vez sigue la abstracción tetrárquica, además de otros detalles estilísticos como la barba o los ojos.
Estado de conservación del monumento y del texto
Fragmentos menores
Personas mencionadas
Cronología
Fecha aproximada
inicios s. IV = 301/330
Fecha de redacción
28-01-2025
Autoría de la ficha
L.A.H.M., J.M.M.C.
Mapa