Destacado
Descripción del monumento
Soporte
Monumento funerario con retrato
Material
Piedra, --Mármol
Estado de conservación
Fragmento de la esquina superior derecha del monumento.
Trabajo de superficie de las caras
La cara posterior está desbastada.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
(28)
Anchura del soporte (en cm)
(23,5)
Grosor del soporte (en cm)
(15)
Observaciones del soporte
Fragmento del ángulo superior derecho de una estela funeraria de mármol blanco que conserva parte de una columna de fuste estriado, collarino, y capitel corintio con ábaco moldurado, que sostiene un arquitrabe. Sobre este, parte de una acrótera decorada con líneas onduladas.
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
Anchura del campo epigráfico (en cm)
Observaciones del campo epigráfico
No lo conserva, si lo hubo.
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Las Tenerías
Coordenada X
38.918766
Coordenada Y
-6.352214
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Ingresa en el Museo de Mérida el 19 de diciembre de 1966, procedente del conocido vertedero de Las Tenerías, junto a la margen derecha del río Guadiana, aguas abajo del puente romano.
Lugar de conservación
MNAR
Número de inventario
9385
Detalles de la autopsia
J.M.M.C.
Detalles de la foto
Hugo Pires (2017). Archivo Centro CIL II-UAH.
Edición
Apparatus Criticus
Edmondson - Nogales Basarrate - Trillmich 2001, 186-187, nº 41, lám. 27 D-E; Murciano Calles 2019, 327, nº 158, lám. 172, n.º 4 y lám. 173, n.º 1.
Comentario
No existen criterios suficientes que aporten datación.
Estado de conservación del monumento y del texto
Fragmentos menores
Personas mencionadas
Cronología
Fecha aproximada
Indeterminable
Fecha de redacción
29-01-2025
Autoría de la ficha
L.A.H.M., J.M.M.C.
Mapa