Destacado
Descripción del monumento
Soporte
Monumento funerario con retrato
Material
Piedra, --Mármol
Estado de conservación
Fragmento correspondiente al rostro de la difunta representada. Tiene numerosos saltados y erosiones.
Decoración
Su rostro es plano y rectangular, con frente alta, bajo la cual se hunden los ojos en forma de semicículo con los párpados gruesos y las pupilas incisas, dirigidas hacia arriba. Su nariz es ancha, aunque ha perdido su volumen. De ella surgen dos profundos pliegues nasolabiales, que sin embargo son cortos, para desembocar en la boca, menuda y con los labios finos. Se curva en una ligera sonrisa. La barbilla es ligeramente prominente, con hoyuelo. Las orejas son grandes y tienen su zona posterior sin elaborar, englobadas directamente en la placa. Su cabello, del que se ejecuta solo la parte frontal, está representado con surcos muy lineales y perpendiculares al rostro. Debió formar una media melena, que cae hasta el arranque del cuello, tal y como se evidencia por lo poco conservado de ella en el lateral izquierdo.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
(26)
Anchura del soporte (en cm)
(15)
Grosor del soporte (en cm)
(11)
Observaciones del soporte
Retrato de mujer de avanzada edad del que se conserva solo el rostro. La zona superior se encuentra curvada, por lo que cabe pensar que su configuración originaria pudo haber sido la de una estela como la emeritense de Lutatia Lupata (CILAE 483), aunque de menor profundidad y quizá de menor tamaño.
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
Anchura del campo epigráfico (en cm)
Observaciones del campo epigráfico
No se conserva, si lo hubo.
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Desconocido
Coordenada X
38.915419
Coordenada Y
-6.346343
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Procede del Fondo Antiguo del Museo Nacional de Arte Romano, desconociéndose dato alguno sobre su procedencia.
Lugar de conservación
MNAR
Número de inventario
113
Detalles de la autopsia
J.M.M.C.
Detalles de la foto
Ana Osorio Calvo / Archivo fotográfico MNAR.
Más fotos en ceres.mcu.es
Más fotos en ceres.mcu.es
Edición
Bibliografía
Lantier 1918, 20, nº 90, lám. XXXIII, fig. 80; Mélida, CMBad 1072; García y Bellido 1949, 299, n.º 295, lám. 241; Nogales Basarrate 1997, 117-118, n.º 77, lám. LXXVI B-D; Murciano Calles 2019, 330, nº 163, lám. 176, n.º 4-5 y lám. 177, n.º 1.
Comentario
La tipología del peinado, según Nogales, se sitúa en modelos femeninos de mediados del siglo III d.C., puestos de moda por Herenia Etruscila, esposa de Trajano Decio.
Estado de conservación del monumento y del texto
Fragmentos menores
Personas mencionadas
Cronología
Fecha aproximada
mediados del s. III = 231/270
Fecha de redacción
29-01-2025
Autoría de la ficha
L.A.H.M., J.M.M.C.
Mapa