Destacado
Descripción del monumento
Soporte
Monumento funerario con retrato
Material
Piedra, --Mármol
Estado de conservación
Fragmento del ángulo inferior derecho del monumento al que le falta el vértice. Presenta numerosos saltados y la superficie erosionada; las fracturas son de antiguo.
Trabajo de superficie de las caras
Tanto el frente anterior como el posterior están decorados.
Decoración
En la cara frontal se observan pliegues que caen rectos de una túnica y otros pliegues que cruzan el pecho en diagonal desde el hombro derecho del personaje representado. Con su mano izquierda parece coger algún objeto o quizá simplemente esté tomando el pliegue que le cruza. La cara posterior se decora con una guirnalda o corona de hojas de laurel con frutos esféricos en probable forma de U, de la que se conserva solo una parte.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
(40)
Anchura del soporte (en cm)
(26,5)
Grosor del soporte (en cm)
11,5
Observaciones del soporte
Fragmento de la esquina inferior izquierda de una placade mármol blanco en cuya cara principal se representa una figura de sexo no reconocible, dentro de un nicho formado por dos bandas lisas.
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
Anchura del campo epigráfico (en cm)
Observaciones del campo epigráfico
No se conserva, si lo hubo.
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Calle Cardero
Coordenada X
38.92047462977292
Coordenada Y
-6.343299984036294
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Ingresa en el Museo de Mérida el 28 de mayo de 1946, procedente de una zanja practicada frente al edificio de Correos, sito entonces en la actual calle Cardero.
Lugar de conservación
MNAR
Número de inventario
6208
Detalles de la autopsia
J.C.E
Detalles de la foto
Ana Osorio Calvo / Archivo fotográfico MNAR.
Edición
Bibliografía
Nogales Basarrate 1997, 95-96, º 63, lám. LXa-b; Vedder 2001, 91, nº 17; Edmondson - Nogales Basarrate - Trillmich 2001, 58, 185, nº 37, lám. 26C; Murciano Calles 2019, 335, nº 177 lám. 185, n.º 1 y 2.
Comentario
Es imposible saber si estamos ante un difunto o difunta: Nogales (1997) sugería mediante paralelos un género masculino, mientras que Edmondson proponía el femenino, por su parecido con los nº 6, 13, 15, 30 y 38 de su catálogo (Edmondson - Nogales - Trillmich 2001).
Nogales planteaba que el motivo trasero sería una corona vegetal. Murciano piensa más bien en una guirnalda, observando su abertura y la posición: en la zona superior es más recta, inclinándose hacia una curva en la zona inferior. En base a su interpretación, Nogales consideraba la posibilidad de que el monumento contuviera un retrato doble, en cambio Murciano considerando la existencia de la guirnalda, que necesita menos espacio, piensa que quizá se trate de un solo retrato.
Nogales planteaba que el motivo trasero sería una corona vegetal. Murciano piensa más bien en una guirnalda, observando su abertura y la posición: en la zona superior es más recta, inclinándose hacia una curva en la zona inferior. En base a su interpretación, Nogales consideraba la posibilidad de que el monumento contuviera un retrato doble, en cambio Murciano considerando la existencia de la guirnalda, que necesita menos espacio, piensa que quizá se trate de un solo retrato.
Nogales propone en base a paralelos conocidos de Burdigala una cronología desde la segunda mitad del siglo II d.C. a inicios del siglo III.
Estado de conservación del monumento y del texto
Fragmentos menores
Personas mencionadas
Cronología
Fecha aproximada
segunda mitad del s. II = 151/200, inicios s. III = 201/230
Fecha de redacción
29-01-2025
Autoría de la ficha
L.A.H.M., J.M.M.C.
Mapa