Destacado
CILAE 707
CILAE
707
Categoría
Inscripciones sepulcrales, --Inscripción sepulcral individual (titulus sepulcralis, defunctus singulus)
Descripción del monumento
Soporte
Monumento funerario con retrato
Material
Piedra, --Mármol
Estado de conservación
Fragmento roto por arriba y por abajo y con la superficie en general muy erosionada. El busto-retrato no conserva la cabeza.
Trabajo de superficie de las caras
Frente decorado y resto de caras simplemente alisadas, conteniedo la posterior una caja alargada que recorre longitudinalmente la superficie y que contiene a su vez otra caja rectangular en lo que debía ser el centro de la pieza.
Decoración
El varón representado en la cara frontal viste la toga y muestra sus manos a la altura del pecho, portando objetos no claramente reconocibles: a la derecha puede llevar un rotulus, y a la izquierda quizá un pequeño objeto (que Edmondson, Nogales y Trillmich reconocían como una posible liebre). Rodea el relieve una banda lisa.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
(30,5)
Anchura del soporte (en cm)
47
Grosor del soporte (en cm)
16
Observaciones del soporte
Fragmento inferior de un relieve de mármol blanco con busto de varón (boy or young man, para Edmondson) representado de frente desde la cintura.La figura va enmarcada por dos pilastras lisas. Al haber perdido todo el coronamiento resulta imposible determinar su forma original, quizás la de una estela rectangular.
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
Anchura del campo epigráfico (en cm)
Observaciones del campo epigráfico
Probablemente en el plinto del monumento, el cual ya no se conserva.
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Alcazaba
Coordenada X
38.914926
Coordenada Y
-6.346678
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Procede de la Alcazaba, sin más datos sobre su localización. Edmondson menciona que procede del interior de los muros de la Alcazaba, reutilizado en ellas, pero lo cierto es que en los archivos del MNAR solo se cita “Alcazaba” como procedencia. Se conserva en el MNAR desde el 31 de enero de 1983.
Lugar de conservación
MNAR
Número de inventario
27870
Detalles de la autopsia
J.C.E.
Detalles de la foto
Ana Osorio Calvo / Archivo fotográfico MNAR.
Más fotos en ceres.mcu.es
Más fotos en ceres.mcu.es
Edición
Bibliografía
Nogales Basarrate 1997, 95, º 62, lám. LIXc; Edmondson - Nogales Basarrate - Trillmich 2001, 53, 184, nº 34, lám. 24B; Murciano Calles 2019, 333, nº 171, lám. 182, n.º 1 y 2.
Comentario
Aunque es difícil definir una datación por criterios estilísticos, Nogales sugería una cronología del siglo II d.C.
Estado de conservación del monumento y del texto
Fragmentos menores
Personas mencionadas
Fecha de redacción
29-01-2025
Autoría de la ficha
L.A.H.M., J.M.M.C.
Mapa