Destacado
CILAE 757
CILAE
757
Categoría
Inscripciones sepulcrales, --Inscripción sepulcral individual (titulus sepulcralis, defunctus singulus)
Religión
Pagana
Descripción del monumento
Soporte
Ara / Altar (ara)
Material
Piedra, --Mármol
Estado de conservación
Fragmentada en su parte superior derecha (afectando al pulvino) y en la parte trasera en la moldura superior y en la esquina inferior izquierda. Muy golpeada y desgastada su superficie, en especial la del campo epigráfico.
Trabajo de superficie de las caras
Todas las caras, excepto la inferior, están trabajadas y decoradas.
Decoración
En el coronamiento presenta frontón triangular coronado con focus circular y pulvinos cilíndricos en su parte frontal y posterior. El neto está enmarcado por moldura (cimacio) en su parte superior y otra en su parte inferior por las cuatro caras. No se grabaron otros elementos decorativos típicos de las aras funerarias (patera, praefericulum, etc.).
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
32,5
Anchura del soporte (en cm)
16
Grosor del soporte (en cm)
10
Observaciones del soporte
Ara de mármol con coronamiento monolítico.
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
Anchura del campo epigráfico (en cm)
Observaciones del campo epigráfico
En la cara frontal del neto del ara.
Lengua
Latina
Técnica de escritura
Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
Tipo de letra
Capitales, --con rasgos de libraria/actuaria (litterae ad librarias accedentes)
Altura líneas (en cm)
L.1
2,5
L.2
2,5
L.3
2
L.4
2
Tipo de interpunciones
Indeterminada
Comentario paleográfico
La única interpunción que se conserva, en l. 2, resulta difícil de precisar si es circular o triangular debido al deterioro de la piedra.
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Circo romano
Coordenada X
38.92006802614939
Coordenada Y
-6.334157462892757
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Fue encontrada en las excavaciones del año 1973 del Circo Romano.
Lugar de conservación
MNAR
Número de inventario
17609
Detalles de la autopsia
J.M.M.C. y E. Gamo Pazos (MNAR).
Detalles de la foto
A. Osorio Calvo / CER.es - MNAR
Edición
Texto
D(is) M(anibus) s(acrum)
Prisci S(- - -?) · Se-
[cu]ndus
[f]eci h(ic) s(itus) e(st)
Prisci S(- - -?) · Se-
[cu]ndus
[f]eci h(ic) s(itus) e(st)
Traducción
Consagrado a los dioses manes de Prisco. S. Segundo hice (este monumento). Aquí yace.
Bibliografía
Murciano Calles 2019, 307, n.º 103, lám. 135,1; Gamo Pazos - Gracia Rivas - Murciano Calles 2018-2019 [2021], 250-252, fig. 6 (AE 2019, 810; HEp 2018-2019, 79).
Concordancias con los corpora principales
AE 2019, 810
HEp 2018-2019, 79
HEp 2018-2019, 79
Apparatus Criticus
2 [-c.3-]SCISSI Murciano.
3 [- - -]ov[- - -] Murciano.
4 [f]eci(t) Murciano; Gamo - Gracia - Murciano.
3 [- - -]ov[- - -] Murciano.
4 [f]eci(t) Murciano; Gamo - Gracia - Murciano.
Comentario
El deterioro del campo campo epigráfico impide una lectura plenamente satisfactoria. En lín. 2 podría leerse PRISCI, es decir, el antropónimo Priscus en genitivo, seguramente el difunto que podría ser un esclavo. La indicación de tal vez su dominus estaría situada en la parte alterada de la inscripción, en ll. 2-3, S(---?) Se[cu]ndus, sin duda el dedicante del ara.
Por la invocación a los dioses manes abreviada, la paleografía y la tipología del soporte funerario empleada se dataría en el siglo II d. C.
Por la invocación a los dioses manes abreviada, la paleografía y la tipología del soporte funerario empleada se dataría en el siglo II d. C.
Versus
No
Estado de conservación del monumento y del texto
Inscripciones íntegras o en gran parte conservadas
Personas mencionadas
Persona (Estatus)
servus, incertus
PERSONA (CONSPECTUS)
Defunctus
Priscus
Titulum posuit (dedicante)
S(- - -) Secundus
Formulae
D.M.s. / feci / h.s.e.
Cronología
Fecha aproximada
s. II = 101/200
Fecha de redacción
04-05-2025
Autoría de la ficha
L.A.H.M.
Mapa