Destacado
CILAE 434
CILAE
434
Trismegistos
241559
Categoría
Inscripciones sepulcrales, --Inscripción sepulcral individual (titulus sepulcralis, defunctus singulus)
Religión
Pagana
Descripción del monumento
Soporte
Ara / Altar (ara)
Material
Piedra, --Mármol
Estado de conservación
Muy bueno.
Trabajo de superficie de las caras
Todas trabajadas y decoradas.
Decoración
Cara lateral izquierda decorada con jarro en perfil, con  pico vertedor y asa enfrentada, sobre base triangular diferenciada. Cara lateral derecha con pátera lisa sin mango. Por los cuatro frentes, molduras (cimacio lésbico) arriba y abajo del neto.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
57,5
Anchura del soporte (en cm)
39
Grosor del soporte (en cm)
23
Observaciones del soporte
Ara de mármol blanco de mediano tamaño, con coronamiento de elementos individualizados (pulvini abalaustrados con engrosamiento central que se apoyan sobren frontón triangular isósceles). La cara superior es lisa y plana, sin focus. Lisa por detrás.
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
Anchura del campo epigráfico (en cm)
Observaciones del campo epigráfico
Ocupa toda la cara frontal del neto del ara.
Lengua
Latina
Técnica de escritura
Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
Tipo de letra
Capitales, --cuadradas (capitales quadratae) , --con rasgos de libraria/actuaria (litterae ad librarias accedentes)
Altura líneas (en cm)
L.1
4
L.2
3
L.3
3
L.4
3
L.5
3
L.6
3
L.7
1,8
Tipo de interpunciones
Triangular
Comentario paleográfico
Líneas centradas sobre el eje de simetría. L sobreelevada al inicio de l. 3, I longa al comienzo de l. 5 e I minuta al final de l. 5.
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Anfiteatro romano
Coordenada X
38.91606226077342
Coordenada Y
-6.337209506477942
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
El ara fue hallada en las excavaciones del anfiteatro de Mérida dirigidas por J. R. Mélida y M. Macías entre los años 1915 y 1920, concretamente en la zona exterior del anfiteatro, sin precisar el lugar exacto ni otros datos (Mélida 1925, 245).
Lugar de conservación
MNAR
Número de inventario
660
Detalles de la autopsia
L. García Iglesias (c. 1972).
Detalles de la foto
Izquierda: Ángel M. Felicísimo (2020).
Derecha: L.A.H.M. (2025).
Edición
Fotos
Texto

  1. D(is) · M(anibus) · s(acrum) ·

  2. Norbana · Severa ·

  3. · Lanc(iensis) · Opp(idana) · an(norum) · LV · 

  4. · h(ic) · s(ita) · e(st) · s(it) · t(ibi) · t(erra) · l(evis) ·

  5. Iulia Procula · matri 

  6. · pientisiimae ·

  7. d(e) · s(uo) · f(aciendum) · c(uravit) · 

Traducción
Consagrado a los dioses Manes. Norbana Severa, natural de Lancia Oppidana, de 55 años, aquí yace. Que la tierra te sea leve. Julia Prócula para su muy piadosa madre encargó hacer (esta ara) a su costa.
Bibliografía
Mélida, CMBad 904 (ILER 5512); García Iglesias, ERAE 184; J M. Murciano Calles, en Álvarez Martínez et al. 2015, 179.
Cf. Gamer 1989, 194, BA38, Taf. 80c. d; Vedder 2001, 129, n. 44; Murciano Calles 2019, 310, nº 115, lá. 142, nº 2-4.
Concordancias con los corpora principales
CMBad 904
ILER 5512
ERAE 184
Comentario
La difunta indica su origo, Lanciensis Oppidana, de una ciudad vetona enumerada por Ptolomeo en su Geografía (II 5, 7) y citada por Plinio (N.H. 4.118) como oppidum stipendarium lusitano, al norte del conventus Emeritensis. Más exactamente se encontraba al sur de los Lancienses Transcudani y al norte de la Civitas Igaeditanorum, en las cercanías de la portuguesa Sierra de la Estrella. Para algunos investigadores (e. g. A. Guerra y Th. Shattner) su centro administrativo estaría situado en Centum Celas, Belmonte. Los Lancienses Oppidani aparecen en la famosa inscripción del puente de Alcántara (CIL II 760) como uno de los municipia que contribuyeron a su construcción.  

Fecha: mediados o segunda mitad del siglo II d.C., gracias a las fórmulas funerarias, en especial el uso del superlativo de afecto pientissima, y el tipo de letra, elegante capital cuadrada con algunos rasgos de la escritura libraria. 
Versus
No
Estado de conservación del monumento y del texto
Inscripciones íntegras o en gran parte conservadas
Personas mencionadas
Persona
Inscripciones honoríficas o sepulcrales de individuos cuya origo o patria se indica, inscripciones de individuos inscritos en una tribu, --Inscripciones de hombres y mujeres no oriundos de Emerita cuya patria se menciona
Persona (Estatus)
incertae
PERSONA (CONSPECTUS)
Defuncta
Norbana Severa, Lanc(iensis) Opp(idana)
Titulum posuit (dedicante)
Iulia Procula
Anni
LV
Formulae
D.M.s. / h.s.e. s.t.t.l. / d.s. / f.c. / matri pientissimae
Relación familiar
mater
Cronología
Fecha aproximada
segunda mitad del s. II = 151/200
Fecha de redacción
08-05-2025
Autoría de la ficha
L.A.H.M.
Mapa
CILAE (antigua CILAESEP)

Recomendamos Chrome para obtener la mejor experiencia de navegación