Destacado
CILAE 761
CILAE
761
Categoría
Inscripciones sepulcrales, --Inscripción sepulcral colectiva (titulus sepulcralis, defuncti plures)
Religión
Pagana
Descripción del monumento
Soporte
Ara / Altar (ara)
Material
Piedra, --Mármol
Estado de conservación
Ha perdido, en la cara frontal, la parte superior y los dos pulvinos cilíndricos, así como varios fragmentos de sus molduras superiores. Campo epigráfico con un elevado nivel de erosión.
Trabajo de superficie de las caras
Todas trabajadas y decoradas.
Decoración
En el coronamiento presenta focus circular rehundido y borde engrosado, así como pulvini, solo conservados en la cara posterior, que están decorados con hojas lanceoladas alternas, atadas en su parte central con una cinta doble y sogueada; presentan una flor de cuatro pétalos con botón central inserta en un círculo. A la altura del focus, en la parte central, hay otras dos flores de similares características, pero de menor tamaño. Las flores de mayor tamaño están unidas a las más pequeñas mediante cintas. La cara posterior del ara está decorada con un aspergillum, mientras que el lateral derecho presenta un jarro de pico vertedor y asa enfrentada y el izquierdo una pátera sin mango y con botón central. 
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
81
Anchura del soporte (en cm)
43,5
Grosor del soporte (en cm)
30
Observaciones del soporte
Ara moldurada de mármol de cuerpo rectangular. La moldura superior es una cyma recta y la inferior una cyma reversa, ambas labradas por las cuatro caras del ara.
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
Anchura del campo epigráfico (en cm)
Observaciones del campo epigráfico
Ocupa toda la cara frontal del neto del ara. Ha llegado su superficie muy erosionada, conservando solo completas las dos primeras líneas del texto y el final de las dos siguientes. Bajo la l. 4 hay espacio suficiente para otra línea más, o bien para otras dos dependiendo del módulo de sus letras ahora perdidas.
Lengua
Latina
Técnica de escritura
Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
Tipo de letra
Capitales, --cuadradas (capitales quadratae)
Altura líneas (en cm)
L.1
9
L.2
4,5
L.3
4,5
L.4
4,5
Tipo de interpunciones
Triangular
Comentario paleográfico
Letra  capital cuadrada de buena factura.
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Desconocido
Coordenada X
38.915419
Coordenada Y
-6.346343
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Fue localizada probablemente en una escombrera junto al río Guadiana antes del año 1989. Ingresó en el MNAR en octubre de ese mismo año por donación de Ángel Vivas.
Lugar de conservación
MNAR
Número de inventario
36029
Detalles de la autopsia
J.M.M.C. y E. Gamo Pazos.
Detalles de la foto
Vista frontal: Hugo Pires (2017). Proyecto CIL II-Mérida. Archivo Centro CIL II-UAH.
Resto: Archivo MNAR.
Edición
Fotos
Texto
Dis

M[a]nibus

[- - -]i et ·

[- - -]ni 
[- - - - - - ?]
Traducción
A los dioses manes. Para ... y ...
Bibliografía
Murciano Calles 2019, 321, n.º 143, lám. 161,1-4; Gamo Pazos - Gracia Rivas - Murciano Calles 2018-2019 [2021],  253-254, fig. 8 (AE 2019, 812; HEp 2018-2019, 81).
Concordancias con los corpora principales
AE 2019, 812
HEp 2018-2019, 81
Comentario
Epitafio para dos difuntos mencionados en genitivo o dativo, el primero en l. 3 y el segundo en l. 4. Posiblemente se trate de dos esclavos, ya que solo hay espacio en la parte perdida de ambas líneas para sendos nombres únicos.
Por la tipología del monumento, la paleografía y la invocación a los manes de forma completa y sin abreviar se puede fechar a finales del siglo I d. C. 
Versus
No
Estado de conservación del monumento y del texto
Fragmentos en los que se conservan fórmulas o partes de fórmulas
Personas mencionadas
PERSONA (CONSPECTUS)
Defuncti
¿? et ¿?
Formulae
Dis Manibus
Cronología
Fecha aproximada
finales s. I = 71/100
Fecha de redacción
04-06-2025
Autoría de la ficha
L.A.H.M.
Mapa
CILAE (antigua CILAESEP)

Recomendamos Chrome para obtener la mejor experiencia de navegación