Destacado
CILAE 764
CILAE
764
Categoría
Inscripciones sepulcrales, --Inscripción sepulcral individual (titulus sepulcralis, defunctus singulus)
Religión
Pagana
Descripción del monumento
Soporte
Ara / Altar (ara), Aedícula
Material
Piedra, --Mármol
Estado de conservación
Perdido todo su ángulo superior izquierdo. La cara lateral derecha está muy deteriorada y el coronamiento está mal conservado.
Trabajo de superficie de las caras
Presenta un orificio en su cara superior, así como otro en la inferior, este último circular de 10 cm de diámetro que a su vez contiene otro orificio menor. La cara posterior está alisada y tiene una caja rehundida, fruto posiblemente de una reutilización.
Decoración
El campo epigráfico está enmarcado por dos columnas y un frontón, mientras que su extremo superior tiene una moldura de cima recta. Las columnas están decoradas por motivos geométricos (roleos) de inspiración fitomorfa y tienen un capitel probablemente corintio y basa moldurada. El frontón triangular está decorado por una corona de la que pende una cinta atada a su parte inferior que se extiende a ambos lados de la misma. En la cara lateral derecha presenta un jarro de cuerpo globular, con cuello alargado, pico vertedor, pie cónico y asa sobreelevada y acodada; se aprecia también la continuación de la columna de la cara frontal. En la cara lateral izquierda se conserva la parte inferior del fuste y la basa de la columna.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
39
Anchura del soporte (en cm)
29
Grosor del soporte (en cm)
16
Observaciones del soporte
Bloque paralelepipédico de mármol blanco, con decoración arquitectónica. El soporte posee un carácter híbrido recordando en cierto modo a una urna con forma de edículo, pero con las características propias de las aras por la decoración. 
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
Anchura del campo epigráfico (en cm)
Observaciones del campo epigráfico
Rebajado y enmarcado por las columnas y el frontón que decoran el ara-edículo.
Lengua
Latina
Técnica de escritura
Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
Tipo de letra
Capitales, --cuadradas (capitales quadratae) , --con rasgos de libraria/actuaria (litterae ad librarias accedentes)
Altura líneas (en cm)
L.1
3,5
L.2
2,5
L.3
3
L.4
2,8
L.5
2
Tipo de interpunciones
Triangular
Comentario paleográfico
Paginación del texto, bien centrada sobre el eje de simetría.
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Calle Almendralejo
Coordenada X
38.91905245889691
Coordenada Y
-6.3468620933941295
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Fue localizada en la calle Almendralejo de Mérida, donde se almacenaba en el antiguo Hospital Psiquiátrico. Ingresa en el Museo de Mérida el 2 de junio de 1976. Se expone hoy en la Sala VI del MNAR, en el interior de uno de los nichos del "columbario".
Lugar de conservación
MNAR
Número de inventario
23279
Detalles de la autopsia
J.M.M.C y E. Gamo Pazos.
Detalles de la foto
Hugo Pires (2017). Archivo Centro CIL II-UAH.
Edición
Fotos
Texto

  1. D(is) · M(anibus) · s(acrum)

  2. L(ucius) · Munatius

  3. L(ucii) · l(ibertus) · Onisas

  4. ann(orum) XXVII

  5. h(ic) · s(itus) · e(st) · s(it) · t(ibi) · t(erra) · l(evis)

Traducción
Consagrado a los dioses Manes. Lucio Munacio Onisas, liberto de Lucio, de 27 años, aquí yace. Que la tierra te sea ligera.
Bibliografía
Murciano Calles 2019, 348, n.º 253, láms. 209,3-4 y 210,1-2; Gamo Pazos - Gracia Rivas - Murciano Calles 2018-2019 [2021], 255-256, fig. 9 (AE 2019, 813; HEp 2018-2019, 82).
Concordancias con los corpora principales
AE 2019, 813
HEp 2018-2019, 82
Comentario
Mientras que el nomen Munatius está bien documentado en Mérida (http://adopia.huma-num.fr/names/1291), no se conocen paralelos para Onisas en Hispania, aunque sí en Nimes (EDCS-50200048). Parece una variante ortográfica del nombre griego Onesas atestiguado en la epigrafía latina (ver Solin 1982, s.v.).

Por la paleografía, el formulario y el uso del nombre del difunto en nominativo se puede datar la inscripción a inicios del siglo II d. C. 
Versus
No
Estado de conservación del monumento y del texto
Inscripciones íntegras o en gran parte conservadas
Personas mencionadas
Persona (Estatus)
libertus
PERSONA (CONSPECTUS)
Defunctus
L. Munatius L. l. Onisas
Anni
XXVII
Formulae
D.M.s. / h.s.e. s.t.t.l.
Cronología
Fecha aproximada
inicios s. II = 101/130
Fecha de redacción
18-06-2025
Autoría de la ficha
L.A.H.M.
Mapa
CILAE (antigua CILAESEP)

Recomendamos Chrome para obtener la mejor experiencia de navegación