Destacado
CILAE 760
CILAE
760
Trismegistos
242120
Categoría
Inscripciones sepulcrales, --Inscripción sepulcral individual (titulus sepulcralis, defunctus singulus)
Religión
Pagana
Descripción del monumento
Soporte
Ara / Altar (ara)
Material
Piedra, --Mármol
Estado de conservación
Presenta un gran desgaste por el que ha perdido parte del texto y los motivos decorativos.
Trabajo de superficie de las caras
Las caras laterales y la posterior están alisadas mientras que la inferior está desbastada, teniendo en su zona central una caja de 7 x 7 cm y 6 cm de profundidad.
Decoración
Cornisa formada por listel sobre cyma recta. Otra moldura simétrica a esta se apoya sobre el zócalo.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
64,5
Anchura del soporte (en cm)
37,5
Grosor del soporte (en cm)
19
Observaciones del soporte
Ara con coronamiento monolítico, sin acróteras, tímpano ni focus elaborados.
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
Anchura del campo epigráfico (en cm)
Observaciones del campo epigráfico
Primera línea de texto, las iniciales DMS, grabada en el coronamiento. El resto, ocupando toda la superficie de la cara ancha del neto, se desarrollaría hasta en nueve líneas más, de las que solo queda rastro de cuatro. De las otras posible cinco, con espacio suficiente entre la cuarta línea conservada y la última que cierra el epitafio, no hay certeza de que se hubieran grabado todas, pudiendo haber existido un gran vacat interlineal.
Lengua
Latina
Técnica de escritura
Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
Tipo de letra
Capitales, --cuadradas (capitales quadratae)
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Calle Suárez Somonte, 26
Coordenada X
38.914826763825516
Coordenada Y
-6.342585919944592
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Se halló de manera casual en la calle Suárez Somonte, n.º 26. Ingresa en el Museo de Mérida el 24 de noviembre de 1971.
Lugar de conservación
MNAR
Número de inventario
12134
Detalles de la autopsia
J.M.M.C.
Detalles de la foto
Hugo Pires (2017). Archivo Centro CIL II-UAH.
Edición
Texto
D(is) M(anibus) s(acrum)
Ursia Ar[e]thusa
[- - -]X
[- - -]M
(vac. ?)
h(ic) s(ita) e(st) s(it) t(ibi) t(erra) [l(evis)]
Ursia Ar[e]thusa
[- - -]X
[- - -]M
(vac. ?)
h(ic) s(ita) e(st) s(it) t(ibi) t(erra) [l(evis)]
Traducción
Consagrado a los dioses manes. Ursia Arethusa [...] Aquí yace. Que la tierra te sea ligera.
Bibliografía
Álvarez Sáenz de Buruaga 1974, 186; Edmondson - Nogales Basarrate - Trillmich 2001, 120, sólo noticia de la onomástica (HEp 11, 2001, 59; AALR, 99 y 348, n.º 266); Murciano Calles 2019, 320-321, n.º 142, lám. 160,5 (HEp 2018-2019, 93).
Concordancias con los corpora principales
HEp 11, 2001, 59
HEp 2018-2019, 93
HEp 2018-2019, 93
Comentario
Epitafio de una mujer cuyo nomen Ursius,-a está bien documentado en Mérida y Lisboa (http://adopia.huma-num.fr/names/2102). También conocido en Mérida por otras dos inscripciones sepulcrales es su cognomen griego Arethusa (http://adopia.huma-num.fr/names/255). Parece que después de su nombre, en la l. 3, se grabó la edad de defunción, que acababa con el numeral X.
Gracias al formulario y a la tipología del soporte se puede fechar en el siglo II d.C.
Gracias al formulario y a la tipología del soporte se puede fechar en el siglo II d.C.
Estado de conservación del monumento y del texto
Inscripciones íntegras o en gran parte conservadas
Personas mencionadas
Persona (Estatus)
incerta
PERSONA (CONSPECTUS)
Defuncta
Ursia Arethusa
Anni
[- - -]X
Formulae
D.M.s. / h.s.e. s.t.t.l.
Cronología
Fecha aproximada
s. II = 101/200
Fecha de redacción
19-06-2025
Autoría de la ficha
L.A.H.M.
Mapa