Destacado
CILAE 742
CILAE
742
Categoría
Inscripciones sepulcrales, --Inscripción sepulcral individual (titulus sepulcralis, defunctus singulus)
Religión
Pagana
Descripción del monumento
Soporte
Paramento mural
Material
Estuco
Estado de conservación
De toda la cubierta pintada del túmulo funerario monumental se conservan ocho fragmentos irregulares de distinto tamaño y forma. Dos de ellos, que irían situados en uno de las caras laterales de la estructura, forman un frontón dentro del cual se conserva completa una cartela pintada en forma de tabula ansata con la inscripción funeraria. 
Decoración
Rica decoración pintada.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
Anchura del soporte (en cm)
Grosor del soporte (en cm)
Observaciones del soporte
Cubierta de opus signinum de un túmulo monumental ricamente decorada con una compleja composición pictórica representando vasos rituales, rosas, posibles guirnaldas y motivos geométricos. 
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
Anchura del campo epigráfico (en cm)
Observaciones del campo epigráfico
Titulus pictus en letras rojas dentro de tabula ansata de fondo blanco y delimitada por una línea negra.
Lengua
Latina
Técnica de escritura
Inscripciones pintadas
Tipo de letra
Capitales, --cursivas (litterae cursivae/vulgares)
Tipo de interpunciones
Ninguna interpunción
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Calle José Ramón Mélida
Coordenada X
38.91728602672626
Coordenada Y
-6.339969664031827
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
La estructura funeraria tumular se descubrió en 1980 en el solar actual que ocupa el MNAR durante los trabajos excavatorios previos a su construcción, a 12 metros de la antigua vía de salida a Corduba. En la actualidad lo conservado corresponde a una gran estructura de 3,60 por 3,70 metros, con sus límites realizados en opus quadratum de sillares de granito. Alberga en su interior cinco nichos rectangulares para inhumación formados por opus signinum y recubiertos de estuco blanco en su interior. Todo el conjunto estuvo recubierto por una gran lechada de opus signinum, sobre la que se realizó un estucado sobre las tumbas para cubrirlo de pintura. Se custodia hoy fragmentariamente en el almacén de la cripta del MNAR.
Lugar de conservación
MNAR
Número de inventario
CE2012/8/1
Detalles de la autopsia
J.M.M.C. y J.C.E.
Detalles de la foto
Archivo Fotográfico MNAR / José Luis Sánchez (2014).
Edición
Fotos
Texto

  1. D(is) M(anibus) s(acrum)

  2. uxsori pienti-

  3. ssim(a)e et frug-

  4. alissim(a)e ma-

  5. ritus fecit

  6. annos XXXVI

Traducción
Consagrado a los dioses manes. Para su muy piadosa y prudente esposa hizo (este monumento) su marido. (Vivió) 36 años.
Bibliografía
Edmondson 2004 [2005], 344; Edmondson 2009b, 253, 271 -breve noticia- (HEp 20, 2011, 13); Murciano Calles 2019, 363-371, fig. O, fragmento 1; Hidalgo Martín et al. 2019, 222, n. 525, Fig. 7 a (AE 2019, 801).
Concordancias con los corpora principales
HEp 20, 2011, 13
AE 2019, 801
Apparatus Criticus
3-4 educ/atissime , Murciano (male).
Comentario
Murciano Calles plantea, según el análisis de los distintos elementos de la composición pictórica conservada, que la tumba principal del túmulo sería la de la anónima esposa conmemorada por su marido en la inscripción pintada en uno de los lados de la estructura monumental. El mismo autor supone que la sepultura del túmulo junto a aquella debe corresponder a la del marido, que la realizaría con posterioridad mientras monumentalizaba con las pinturas las tumbas tanto de su esposa como las del resto de difuntos desconocidos.
Fecha: segunda mitad del siglo III d.C., debido sobre todo a la aparición en el interior de una de las tumbas del selpucro colectivo de dos antoninianos de Galieno y un as de Treboniano Galo. 
Versus
No
Estado de conservación del monumento y del texto
Inscripciones íntegras o en gran parte conservadas
Personas mencionadas
Persona (Estatus)
incertus, incerta
PERSONA (CONSPECTUS)
Defuncta
uxsor
Titulum posuit (dedicante)
maritus
Anni
XXXVI
Formulae
D.M.s. / uxsori pientissime et frugalissime / fecit
Relación familiar
uxor, maritus
Cronología
Fecha aproximada
segunda mitad del s. III = 251/300
Fecha de redacción
25-06-2025
Autoría de la ficha
L.A.H.M.
Mapa
CILAE (antigua CILAESEP)

Recomendamos Chrome para obtener la mejor experiencia de navegación