Destacado
CILAE 848
CILAE
848
Trismegistos
379301
Categoría
Inscripciones sepulcrales
Religión
Pagana
Descripción del monumento
Soporte
Frontispicio de sepulcro (fastigium sepulcri)
Material
Piedra, --Mármol
Estado de conservación
Fragmento roto por sus lados derecho e izquierdo.
Trabajo de superficie de las caras
Salvo la cara frontal, todas las demás sin alisar. La posterior además tiene un resalte en el límite superior, para hacer encajar la pieza en la obra.
Decoración
El lado superior se encuentra moldurado con listel, cima inversa, dos boceles y listel (en total 17 cm de anchura). Bajo él se dispone un jarro ligeramente inclinado a la izquierda, de pico vertedor, con asa  lateral acodada y con terminación inferior en apéndice. Su cuerpo es globular sobre pie triangular. A la derecha se conserva una parte de una corona de hojas de roble atada en su zona inferior con una cinta que cae serpenteante hacia la izquierda.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
65
Anchura del soporte (en cm)
61
Grosor del soporte (en cm)
9 / 15
Observaciones del soporte
Fragmento de la zona central izquierda de un gran frontón de mármol blanco. El grosor máximo de 15 cm coincide con el resalte para encajar la pieza en obra como revestimiento. Las medidas completas del frontón según restitución de Murciano Calles (2019, 124, fig. 3) serían 83 cm de altura por 140 cm de ancho.

Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
Anchura del campo epigráfico (en cm)
Observaciones del campo epigráfico
Bajo el jarro ritual esculpido, a su izquierda, se inscribe una D seguida de un signo de separación y entre aquel y la corona una M, parte por tanto de la consagración a los Manes. Hay restos de otra letra bajo la cinta de la corona.
Lengua
Latina
Técnica de escritura
Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
Tipo de letra
Capitales, --oblongas (capitales oblongae)
Altura líneas (en cm)
L.1
7,5
L.2
¿?
Tipo de interpunciones
Triangular espinosa
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Calle Suárez Somonte
Coordenada X
38.914064
Coordenada Y
-6.343525
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Apareció a finales del siglo XIX cerca de la calle Suárez Somonte (entonces llamada calle Nueva). Pasó a la colección Monsalud y de ahí en 1930 al Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Lugar de conservación
MAN
Número de inventario
34478
Detalles de la autopsia
C. Puerta Torres (1984).
J.M.M.C.
Detalles de la foto
Archivo Fotográfico Centro CIL II (UAH).
Edición
Fotos
Texto
D(is) · M(anibus) [- - -]

M[- - -]

- - - - - -
Traducción
A los dioses manes ...
Bibliografía
Monsalud 1897b, 398; Hübner, EE IX 94; Mélida, CMBad 989; Mallon - Marín 1951, 25, nº 58; García Iglesias, ERAE 493; Murciano Calles 2019, 124-125, 134-135, nº 21, lám. 36, nº 1 y 2.
Concordancias con los corpora principales
EE IX 94
ERAE 493
Apparatus Criticus
D(is) m(anibus) [sacru]m , Monsalud (Mélida, Mallon - Marín).
Comentario
Murciano Calles establece un acertado paralelismo tipológico con otro monumento funerario emeritense de similares características, del que se conserva no sólo gran parte de su frontón (decorado con molduras, una corona central y con las iniciales grabadas de la fórmula de consagración a los manes), sino también casi todo su dintel epigráfico. Se trata del mausoleo con forma de templete dedicado por unos padres a su difunta hija de nombre Septimia Enna, datado por sus primeros editores a finales sel siglo II d.C. o principios del III (Rodríguez Neila - Chaves Tristán 1973; ver CILAE 324).

Monsalud y Hübner consideraron que las letras eran del siglo II, que convienen con la fórmula de la consagración a los Manes, el tipo de monumento y el estilo de la decoración, según Murciano Calles. 
Estado de conservación del monumento y del texto
Fragmentos en los que se conservan fórmulas o partes de fórmulas
Personas mencionadas
PERSONA (CONSPECTUS)
Formulae
D.M. [- - -]
Cronología
Fecha aproximada
s. II = 101/200
Fecha de redacción
29-06-2025
Autoría de la ficha
L.A.H.M.
Mapa
CILAE (antigua CILAESEP)

Recomendamos Chrome para obtener la mejor experiencia de navegación