Destacado
CILAE 2027
CILAE
2027
Trismegistos
243355
Categoría
Inscripciones sepulcrales, --Inscripción sepulcral individual (titulus sepulcralis, defunctus singulus)
Descripción del monumento
Soporte
Estela (stela)
Material
Piedra, --Granito
Estado de conservación
Parte superior de estela.
Trabajo de superficie de las caras
Tallada por detrás.
Decoración
No tiene.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
(31)
Anchura del soporte (en cm)
32
Grosor del soporte (en cm)
22
Observaciones del soporte
Parte superior de una estela de cabecera semicircular en granito tallada por detrás. Bajo la segunda línea conserva restos de una perforación circular.
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
¿?
Anchura del campo epigráfico (en cm)
32
Observaciones del campo epigráfico
Lengua
Latina
Técnica de escritura
Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
Tipo de letra
Capitales, --rústicas (capitales rusticae)
Altura líneas (en cm)
L.1
5 - 4
L.2
5 - 4
Tipo de interpunciones
Ninguna interpunción
Comentario paleográfico
P sin cerrar.
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Ager
Emeritensis
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Cáceres
Localidad
Alcuéscar
Lugar del hallazgo
Charca de Santiago
Coordenada X
39.154327
Coordenada Y
-6.212354
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Hallada en la cerca norte de la «Charca de Santiago». Se conservaba en el exterior del templo de Santa Lucía del Trampal, pero en la actualidad se encuentra en Salvatierra de Santiago, Cáceres, formando parte de la colección de don Marcelino Moreno Morales.
Lugar de conservación
Colección particular
Detalles de la autopsia
J.L.R.S.
Detalles de la foto
Foto izquierda ex Abascal Palazón 1995, 48, fig. 16.
Foto derecha ex HEpOL 23281.
Edición
Fotos
Texto
Pilipus

cognit-

- - - - - -
Traducción
Filipo ...
Bibliografía
Abascal Palazón 1995, 48, nº 17, figs.16 y 50,17 (AE 1995, 750; HEp 6, 1996, 195); Salas Martín - Rosco Madruga 1997, 71, nº 8 (AE 1998, 717); Esteban Ortega, CILCC I 58; Madruga Flores, HEpOL 23281.
Concordancias con los corpora principales
AE 1995, 750
HEp 6, 1996, 195
AE 1998, 717
CILCC I 58
HEpOL 23281
Apparatus Criticus
1-3 Filipus / Cognit/[us - - -], Salas Martín - Rosco Madruga; Filip(p)us / Cognit/[us(?) - - -], Madruga Flores.
3 es visible un rasgo vertical bajo la C, otro circular bajo la GN y otro también vertical bajo la segunda I (sin contar la herida en forma de semicírculo); ello parece descartar la solución Cognit[us] propuesta, Gómez-Pantoja, HEp 6.
Comentario
Tal vez Pilipus por Philipus. Cognit[---] puede ser tanto el elemento inicial de una forma de cognosco, fácilmente un participio, como parte de un sustantivo cognitio o cognito, que introduciría un sin fin de posibilidades de desarrollo (Abascal Palazón).
Por la paleografía y la tipología del monumento se fecharía a finales del siglo I d.C. o  principios del siglo II d.C. (Salas Martín - Rosco Madruga).
Versus
No
Estado de conservación del monumento y del texto
Otros fragmentos de inscripciones sepulcrales
Personas mencionadas
Persona (Estatus)
incertus
PERSONA (CONSPECTUS)
Defunctus
Pilipus
Cronología
Fecha aproximada
finales s. I / inicios s. II = 71/130
Fecha de redacción
10-03-2020
Autoría de la ficha
J.L.R.S., L.A.H.M., M.L.P.G.
Mapa
This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!

Centro CIL II utiliza cookies de terceros no imprescindibles para la navegación con la finalidad de obtener datos estadísticos, así como para permitirle que comparta nuestros contenidos en las redes sociales.

Si continúa navegando, entendemos que acepta el uso de cookies. Saber más

Acepto

DIRECTIVA EUROPEA SOBRE EL USO DE COOKIES

CENTRO CIL II usa cookies que son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio web. Las cookies pueden recabar datos sobre sus preferencias de navegación, pero no datos personales.

Analítica: Medimos el uso que se realiza de esta web para mejorar la experiencia de navegación de los usuarios. Entre otras herramientas, utilizamos Google Analytics, un servicio de la compañía Google que ubica un mínimo de cuatro cookies en su ordenador a fin de evaluar la navegación y proporcionarnos informes de actividad acerca de este sitio web.

Redes sociales: Facebook, Twitter y otras redes sociales recogen datos para funcionar correctamente y, en algunos casos, poder mostrarse a través de nuestra web.

 
CILAE (antigua CILAESEP)

Recomendamos Chrome para obtener la mejor experiencia de navegación