Destacado
	
		
	
	CILAE 107
				CILAE
				107
			Trismegistos
				242558
			Categoría
	
					Inscripciones sepulcrales, --Inscripción sepulcral colectiva (titulus sepulcralis, defuncti plures)
	
				Descripción del monumento
				
				
				
					Soporte
						Placa (tabula)
					Material
								Piedra, --Mármol
							Estado de conservación
								Fragmento roto por abajo correspondiente a la mitad superior de la pieza. En la cara frontal hay dos grandes desconchones que afectan a la moldura superior y muy ligeramente a la primera línea de texto.
							Trabajo de superficie de las caras
								Cara posterior rugosa, sólo desbastada. Los cantos están sin alisar. En el superior se abrieron sendas cajas para ferrei forcipes de 4 x 4 x 3 cm.
							Decoración
								Presenta marco moldurado compuesto por bocel de 1,5 cm rodeado de faja de 3 cm.
							Medidas del soporte
				
								Altura del soporte (en cm)
									(23)
								Anchura del soporte (en cm)
									71,5
								Grosor del soporte (en cm)
									4,5
								Observaciones del soporte
									Tiene dos agujeros en el borde superior para sendas grapas.
								Medidas del campo epigráfico
				
								Altura del campo epigráfico (en cm)
									(16)
								Anchura del campo epigráfico (en cm)
									62
								Observaciones del campo epigráfico
									
								Lengua
					Latina
				Técnica de escritura
					Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
				Tipo de letra
					Capitales, --cuadradas (capitales quadratae) 
				Altura líneas (en cm)
				
	
				
				L.1
					3
				L.2
					5,5
				Tipo de interpunciones
				En forma de coma (virgula)
			Comentario paleográfico
				Las letras son de buena factura aunque con diferencias entre las de línea 1 y línea 2. Los trazos de las primeras son menos cuidados.
L.1: la cola curva de la Q invade la letra siguiente; la V del numeral está volada (1,3 cm).
L.2: la T tiene bien marcados los pies del asta horizontal; bien marcados también son los pies de la S; el asta oblicua de la R es ligeramente curva, sin embargo las astas horizontales de la E son iguales.
			L.1: la cola curva de la Q invade la letra siguiente; la V del numeral está volada (1,3 cm).
L.2: la T tiene bien marcados los pies del asta horizontal; bien marcados también son los pies de la S; el asta oblicua de la R es ligeramente curva, sin embargo las astas horizontales de la E son iguales.
Hallazgo
			
	
					
						Hispaniarum Provinciae
							Lusitania
						Conventus
							--Emeritensis
						Oppidum
							Augusta Emerita
						Toponimia actual
							
							
							
								País
									España
								Comunidad Autónoma / Distrito
									Extremadura
								Provincia / Concelho
									Badajoz
								Localidad 
									Mérida
								Lugar del hallazgo
									Avenida Juan Carlos I, 41
								Coordenada X
									38.923448
								Coordenada Y
									-6.329417
								Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
				Contexto arqueológico de su hallazgo: Área funeraria "del Albarregas" en el sector suburbial NE de la ciudad, junto a la vía ad Metellinum y Caesaraugustam, del s. I-II, arruinada en el III-IV, reutilizando los materiales anteriores.
			Lugar de conservación
						Consorcio: almacén
					Número de inventario
						42-00-122
					Detalles de la autopsia
					J.L.R.S. (1993).
				Detalles de la foto
					L.A.H.M., CCMM (2011).
				Edición
				
				
					
				
					
					
				
					Texto
						Petronia • M(arci) • f(ilia) • Quadratilla • an(norum) • XXV 
L(ucio) • Servilio • Galatae 
Servilia [L(ucii)] f(ilia) Iucund[a] 
- - - - - -
- - - - - -
Traducción
						Petronia Quadratilla, hija de Marco, de 25 años. A Lucio Servilio Gálata. Servilia Iucunda, hija de Lucio,......
					Bibliografía
												
							Ramírez Sádaba - Gijón Gabriel 1994, nº 16 (AE 1994, 853. HEp 6, 1996, 96).								
							
					Concordancias con los corpora principales
						AE 1994, 853
HEp 6, 1996, 96
Apparatus Criticus
						2 L(ucio) • Servilio Galatae (sin interpunción entre Servilio y Galatae), Ramírez Sádaba & Gijón Gabriel = HEp (male).
					Comentario
					El cognomen masculino Galata sólo se documenta en otra inscripción emeritense, aunque con dudas (CIL II 586 = ERAE 349: Pompeia Festa Galatae (o Gallae) lib.). No hay más testimonios en Hispania. Lo mismo ocurre con el cognomen Quadratilla, un unicum en la epigrafía peninsular.
Por la paleografía y la ausencia de D.M.s. se fecha en época flavia; quizás incluso el primer nombre pudo grabarse antes.
				Por la paleografía y la ausencia de D.M.s. se fecha en época flavia; quizás incluso el primer nombre pudo grabarse antes.
Versus
					No
				
						Estado de conservación del monumento y del texto						
						Inscripciones íntegras o en gran parte conservadas
					
				Personas mencionadas
							
							
								Persona (Estatus)
									ingenuae, incertus
								PERSONA (CONSPECTUS)
								
									
										
									
										
									
										
			
											Defuncti
												Petronia M.f. Quadratilla; L. Servilius Galata 
											Titulum posuit (dedicante)
												Servilia [L.] f. Iucund[a]
											Anni
												XXV
											Cronología
					
					
					Fecha aproximada
						finales s. I = 71/100 
					Fecha de redacción
					02-01-2018
				Autoría de la ficha
					L.A.H.M.
				Mapa