Destacado
CILAE 2036
CILAE
2036
Categoría
Inscripciones honoríficas, --Inscripciones honoríficas (titulus honorarius), Inscripciones edilicias, --Miliario (miliarium), Inscripciones imperiales
Descripción del monumento
Soporte
Miliario
Material
Piedra, --Granito
Estado de conservación
Aceptable. Ha perdido la parte superior, pero conservando legible casi todo el texto.
Trabajo de superficie de las caras
Bueno, aunque la erosión ha desgastado la superficie.
Decoración
No tiene
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
140
Anchura del soporte (en cm)
c. 45
Grosor del soporte (en cm)
Observaciones del soporte
Pilar de sección ovalada, de granito gris, roto en la parte superior y recortado en la posterior e inferior. Ha sido dividido en dos partes nuevamente y vuelto a ensamblar con cemento.
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
Anchura del campo epigráfico (en cm)
Observaciones del campo epigráfico
Adaptado a la superficie curva del miliario
Lengua
Latina
Técnica de escritura
Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
Tipo de letra
Capitales, --cuadradas (capitales quadratae)
Altura líneas (en cm)
L.1
8
L.2
8
L.3
7
L.4
6,5
L.5
16
Tipo de interpunciones
Triangular
Comentario paleográfico
Letras monumentales, elegantes y regulares, con sombreado y remates triangulares. Numeral VIIII, supralineado.
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Ager
Emeritensis
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Cáceres
Localidad
Alcuéscar
Lugar del hallazgo
Cruce de las Herrerías
Coordenada X
39.164005
Coordenada Y
-6.262456
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
El emplazamiento original del miliario debió estar cerca del lugar de hallazgo, por la zona del Cruce de Las Herrerías (Cáceres), según información de J. V. Madruga (v. HEp 16, 2007, 65).
Después de su hallazgo en
 la década de 1980 se trasladó a la Casa de la Cultura de Alcuéscar y posteriormente a un parque público de la localidad, en la calle de Oliva, donde lo vio M. G. Schmidt en 2015.
Lugar de conservación
Alcuéscar (Ayuntamiento)
Detalles de la autopsia
Julio Esteban Ortega (antes de 2007).
M. G. Schmidt (2015).
Detalles de la foto
Izquierda: ex EDCS.
Derecha: ex Esteban Ortega 2007, CILCC I 67.
Ver también fotos en HEpOL.
Edición
Fotos
Texto

  1. [Neron]i Claudio

  2. [Caes(ari) A]ug(usto)  Germani[co]

  3. [pontif(ici) m]ax(imo) trib(unicia)

  4. [pot(estate) VIII ] imp(eratori) VIIII p(atri) p(atriae)

  5. [scil. m(ilia) p(assuum) XX

Traducción
A Nerón Claudio César Augusto Germánico, pontífice máximo, que desempeña la 8ª potestad tribunicia, aclamado emperador 9 veces, padre de la patria. 20.000 pasos.
Bibliografía
Esteban Ortega 2007, CILCC I 67 (HEp 16, 2007, 65); Schmidt 2021, 488-490, nº 3 con ectypum Fig. 3.
Cf. TIR J-29, 162 = Griñó Frontera 1997: 14 y 81-81, nº 7 = Alonso González - Rodríguez Rodríguez 2004, 27.
Concordancias con los corpora principales
CILCC I 67
HEp 16, 2007, 65
Apparatus Criticus
- - - - - - / [Nero] Claudio / Germani / AX · trib(unitia) / imp(erator) · VIIII · p(ater) · p(atriae) / X , Esteban Ortega.

[Neroni] Claudio / [Caes(ari) Aug(usto)] German(ico) / [pontif(ici) m]ax(imo) trib(unicia) / [potest(ate) - - -] imp(eratori) VIIII p(atri) p(atriae) / (millia) passuum) [X]X, Gómez-Pantoja apud HEp.
Comentario
El emplazamiento original del miliario estuvo cerca del lugar de hallazgo, al parecer cerca del cruce de Las Herrerías (Cáceres), porque la vía ab Emerita Asturicam pasa por este lugar. Desde aquí a Mérida hay 30 km por lo que su primer editor estima que se ha perdido una X. Las 20 millas romanas equivalen a 30 km.
En Lusitania es bastante abundante la actividad durante los años de Nerón, aunque siempre el emperador es nombrado en nominativo: cf. Casas de D. Antonio (CILCC I 186); Garrovillas de Alconétar (CIL II 4562), Oliva de Plasencia (Puerta Torres 2002, nº 109); Navarredonda de Salvatierra (Puerta Torres 2002, nº 173); San Pedro de Rozados (CIL II 4683). Este conjunto de miliarios demuestran una intervención sistemática en la Vía de la Plata bajo el imperio de Nerón. 
Según M. G. Schmidt, este sería uno de los tres denominados como dedizierte Meilensteine ("miliarios dedicados") a Nerón en todo el Imperio. Otro sería el encontrado en Mérida CIIAE 86 = CILAE 1619. Para Schmidt, el gobernador de Lusitania tendría una necesidad especial de documentar su lealtad y devoción al emperador de esta manera. Esto encaja con la situación personal del gobernador en ese momento, M Salvius Otho, quien fue apartado por Nerón a la lejana provincia de Lusitania, pero que durante su administración durante un período de 10 años se documentan sus esfuerzos por lograr una relación amistosa con el emperador.
Se puede fechar en 61/62 d.C. por la titulatura imperial.
Versus
No
Estado de conservación del monumento y del texto
Inscripciones íntegras o en gran parte conservadas
Personas mencionadas
Persona
Emperadores y miembros de la casa imperial
Cronología
Fecha precisa
61 / 62 d. C.
Fecha aproximada
mediados del s. I = 31/70
Fecha de redacción
24-05-2020
Autoría de la ficha
L.A.H.M., J.L.R.S.
Mapa
This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!

Centro CIL II utiliza cookies de terceros no imprescindibles para la navegación con la finalidad de obtener datos estadísticos, así como para permitirle que comparta nuestros contenidos en las redes sociales.

Si continúa navegando, entendemos que acepta el uso de cookies. Saber más

Acepto

DIRECTIVA EUROPEA SOBRE EL USO DE COOKIES

CENTRO CIL II usa cookies que son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio web. Las cookies pueden recabar datos sobre sus preferencias de navegación, pero no datos personales.

Analítica: Medimos el uso que se realiza de esta web para mejorar la experiencia de navegación de los usuarios. Entre otras herramientas, utilizamos Google Analytics, un servicio de la compañía Google que ubica un mínimo de cuatro cookies en su ordenador a fin de evaluar la navegación y proporcionarnos informes de actividad acerca de este sitio web.

Redes sociales: Facebook, Twitter y otras redes sociales recogen datos para funcionar correctamente y, en algunos casos, poder mostrarse a través de nuestra web.

 
CILAE (antigua CILAESEP)

Recomendamos Chrome para obtener la mejor experiencia de navegación