Destacado
CILAE 464
CILAE
464
Trismegistos
241714
Categoría
Inscripciones sepulcrales, --Inscripción sepulcral individual (titulus sepulcralis, defunctus singulus)
Religión
Pagana
Descripción del monumento
Soporte
Ara / Altar (ara)
Material
Piedra, --Mármol
Estado de conservación
Realmente bueno. Los únicos daños que presenta se concentran en el zócalo, que presenta algunos saltados, y a lo largo de toda la pieza se puede decir que hay una cierta erosión fruto del paso del tiempo, que sin embargo no afecta ni a la lectura del texto ni a la conservación del soporte en general.
Trabajo de superficie de las caras
Acabado sencillo. Caras trabajadas.
Decoración
El coronamiento está formado de una sola pieza (un paralelepípedo) en la que se han tallado las caras delantera y dorsal del frontón triangular, y a sus lados, reposan dos pulvini cilíndricos. En la cara frontal de esta moldura se grabó la primera línea del texto; las siglas de consagración DMS (como es habitual). En el centro, rodeado por las molduras triangulares y los cilindros a los lados, se talló un focus rectangular. Todo ello se apoya en un amplio listel, que, seguido de una cyma reversa, abre paso al neto, un prisma cuadrangular en cuya cara frontal se ubica el campo epigráfico. A la izquierda se representa en forma de relieve un esquemático haz con tres espigas de lo que parece trigo, y a la derecha, una igualmente esquemática guirnalda infulada. La cara dorsal está lisa. Al final de la pieza, en el crepido, otra cyma reversa abre paso al zócalo, liso.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
31
Anchura del soporte (en cm)
14,2
Grosor del soporte (en cm)
8
Observaciones del soporte
Lengua
Latina
Técnica de escritura
Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
Tipo de letra
Capitales, --librarias/actuarias (litterae librariae)
Tipo de interpunciones
Triangular
Comentario paleográfico
Letras varían entre los 1,8 y 1,2 cm
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Zona del Silo
Coordenada X
38.918605
Coordenada Y
-6.334432
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Fue hallada en la zona de “los Silos”, cerca del antiguo Cuartel de Artillería, y se trasladó al Museo en enero o febrero de 1947.
Lugar de conservación
MNAR
Número de inventario
6310
Detalles de la foto
Edición
Texto
- D(is) M(anibus) s(acrum)
- Pomp(onius) • Colonus
- ann(orum) • XXV •
- Pomp(onius) • Aelian̂us
- liberto • feciṭ
- h(ic) • s(itus) • e(st) • s(it) • t(ibi) • t(erra) • l(evis)
Traducción
Consagrado a los dioses Manes. Aquí yace Pomponio Colono, de 25 años. Que la tierra te sea ligera. Pomponio Eliano lo hizo para su liberto.
Bibliografía
García Iglesias, ERAE 348.
Cf. Ramírez Sádaba 1990;Vedder 2001, 130; Amela Valverde 2011, 219; Hidalgo Martín et al. 2019, 407, ad. nº 120 (AE 2019, 802; HEp 2018-2019, 212).
Cf. Ramírez Sádaba 1990;Vedder 2001, 130; Amela Valverde 2011, 219; Hidalgo Martín et al. 2019, 407, ad. nº 120 (AE 2019, 802; HEp 2018-2019, 212).
Concordancias con los corpora principales
ERAE 348
AE 2019, 802
HEp 2018-2019, 212
AE 2019, 802
HEp 2018-2019, 212
Apparatus Criticus
2 Pomp(eius) García Iglesias.
4 Pomp(eius) García Iglesias.
4 Pomp(eius) García Iglesias.
Comentario
Se trata de una dedicación a un liberto, fallecido a los 25 años, por parte de su antiguo dominus Pomp. Aelianus, probablemente un ciudadano romano, a pesar de no mostrar tria nomina (Amela Valverde 2011, 219).El cognomen del difunto, Colonus, -a, es bien conocido en Mérida (ERAE 348, NEFAE 70 y 120, FE 802) pero casi inexistente en el resto de Hispania.
Gracias al hallazgo de otra ara funeraria emeritense (NEFAE 120 = CILAE 90), parece segura la restitución del nombre de Pomp. Colonus como Pomp(onius) Colonus y el de su patrono Pomp(onius) Aelianus, en vez de Pomp(eius) Colonus y Pomp(eius) Aelianus como proponía García Iglesias.
Gracias al hallazgo de otra ara funeraria emeritense (NEFAE 120 = CILAE 90), parece segura la restitución del nombre de Pomp. Colonus como Pomp(onius) Colonus y el de su patrono Pomp(onius) Aelianus, en vez de Pomp(eius) Colonus y Pomp(eius) Aelianus como proponía García Iglesias.
Versus
No
Estado de conservación del monumento y del texto
Inscripciones íntegras o en gran parte conservadas
Personas mencionadas
Persona (Estatus)
libertus
PERSONA (CONSPECTUS)
Defunctus
Pomp(onius) Colonus
Titulum posuit (dedicante)
Pomp(onius) Aelianus
Anni
XXV
Formulae
D.M.s. / h.s.e. s.t.t.l. / fecit
libertus
Cronología
Fecha aproximada
s. II = 101/200
Fecha de redacción
27-04-2025
Autoría de la ficha
M.F.P., L.A.H.M.
Mapa