La inscripción presenta una serie de elementos sobresalientes en la epigrafía cristiana peninsular. El comienzo con mulier seguido de la expresión de la edad con letras (lín. 1-2), de uso muy raro tanto en el convento emeritense como en Lusitania. El verbo periit sólo se documenta en dos inscripciones tarraconenses (Alföldy, RIT 998 y 1000) y escasamente en el resto de las inscripciones cristianas de todo el Imperio. El complemento a partu es un hápax en la epigrafía hispana, aunque resulta más frecuente en los carmina paganos. La difunta es mencionada con los tria nomina –único ejemplo cristiano en la península-, precedidos de forma inusual por el término cognomen. Su presencia indicaría una pertenencia a clases superiores (cf. Alföldy,RIT 961). En lín. 3/4 es inusual en Hispania la fórmula recessit de s(a)eculo. En lín. 4-5 se concluye con una serie de aclamaciones: in nomine C(h)r(isti) seguida por el desarrollo de la misma Cristi, con la grafía vulgar de los textos cristianos y visigodos. El alargamiento fedelis in (Ch(risto)), con un monograma muy sencillo, X, que recuerda formularios africanos. El calificativo fedelis es una de las más antiguas fórmulas paleocristianas que manifiestan la servidumbre del difunto que ya ha sido bautizado. La conclusión hoc felix acaso aluda al estado de la joven en el momento de la muerte.
Efectivamente son rasgos propios de una fecha temprana: el nombre compuesto, la ausencia de fórmulas convencionales y el uso de fórmulas como recessit o Christi fidelis (poco frecuente en Hispania; cf. ICERV 182). Tal vez incluso no rebasara la mitad del s. IV. Todos los elementos anteriores examinados lo colocan entre los más antiguos de los cristianos de Hispania, hacia la segunda mitad del siglo IV d.C. Muñoz García de Iturrospe (1995b) propone la segunda mitad del s. IV d.C., por ausencia de fórmulas banales que se generalizan a partir del s. V.
Por su parte, I. Velázquez (en HEp 7, 1997, 135) recoge que "no habiendo marcas de abreviatura, creo preferible no desarrollar como tales la N de an(n)orum, ni la I de per(i)it, ni tampoco... regularizar la grafía en su forma clásica correcta, ya que la escritura es reflejo del descuido en la pronunciación o, al menos, en la escritura y, como tal debe presentarse, sin intervenir en el texto. Creo que en lín. 5 no debe interpretarse una abreviación de C(h)r(isti) que aparece escrito por extenso en la línea siguiente, como Cristi, sino que se trata del comienzo de la misma palabra que, al no caber en la línea, se ha abandonado iniciándose de nuevo en la siguiente. ... Por otra parte resulta un tanto sorprendente el encuadramiento del texto en las líneas guía por el espacio existente entre ellas y la incisión de las letras".