[- - -]la • Tu-
[…]e • lib(ertus/a)
[an(norum)] • LX • h(ic) • s(itus/a) •
[e(st) •] s(it) • t(ibi) • t(erra) • l(evis) •
5 [.]asta • co-
[n]tubern-
[a]li • d(e) • s(uo) • p(osuit) •
AE 2019, 757
En líneas 1-2 se menciona al patrono, o más probablemente patrona (final de cognomen en –e), del personaje conmemorado, portando un nombre en Tu-, como Tulla o Tusca como opciones más probables. Ambos cognomina femeninos ya documentados en Emerita.
Falta una o más líneas al inicio del epitafio, donde originalmente se inscribieron el praenomen (en el caso de un varón) y el nomen del difunto, con la indicación de su patrona inmediatamente después. Con las debidas reservas, creemos que lo más probable es que la estela conmemore a un liberto: quizás a uno como [C. Iulius / Agri/co]la Tu/[sca]e lib(ertus). Hay paralelos emeritenses de esta estructura onomástica incluyendo sólo el cognomen del patrono o patrona (v. g. ILER 5040a, 6210) y, también, con la libertinación expresada a continuación del nombre (v. g. CIL II 501; AE 1968, 205).
El difunto con anterioridad fue esclavo de una mujer aquí presentada solamente por su cognomen y en la colonia emeritense tenemos un número relativamente elevado de mujeres dueñas de esclavos y esclavas desde la primera época de la colonia (cf. Edmondson 2008, 169-172, esp. Tabla I), por lo que el liberto conmemorado aquí podría ser otro ejemplo más de este fenómeno.
Fecha: segunda mitad del siglo I d.C., por el tipo de letra y el tipo de monumento.