Destacado
CILAE 1313
CILAE
1313
Trismegistos
242777
Categoría
Inscripciones sepulcrales, --Inscripción sepulcral individual (titulus sepulcralis, defunctus singulus), Titulus christianus
Religión
Cristiana
Descripción del monumento
Soporte
Lauda
Material
Piedra, --Mármol
Estado de conservación
Se encuentra fracturada en su lateral izquierdo y esquina superior derecha, afectando parcialmente a la lectura del texto.
Trabajo de superficie de las caras
Superficie sin alisar en la cara posterior.
Decoración
El texto se ha grabado dentro de una láurea, de tipo geométrico formada por dos circunferencias concéntricas cuyo anillo lo llenan dos angulares paralelos, dispuestos en espina; forman un rombo en los cuatro puntos cardinales.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
(44)
Anchura del soporte (en cm)
(32)
Grosor del soporte (en cm)
3
Observaciones del soporte
Lauda de mármol cuyo texto se ha grabado dentro de una láurea.
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
Anchura del campo epigráfico (en cm)
Observaciones del campo epigráfico
Lauda de mármol cuyo texto se ha grabado dentro de una láurea de tipo geométrica.
Lengua
Latina
Técnica de escritura
Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
Tipo de letra
Capitales, visigodas
Altura líneas (en cm)
L.1
2 - 3
L.2
2 - 3
L.3
2 - 3
L.4
2 - 3
L.5
2 - 3
L.6
2 - 3
L.7
2 - 3
Tipo de interpunciones
Ninguna interpunción
Comentario paleográfico
Letra capital de ductus natural. Letras ligeramente desiguales, que oscilan entre 2 y 3 cm. Por excepción hay algunas más pequeñas en los numerales de la edad y del día y año de la defunción. En cuanto a las formas, la A es de travesaño angular constantemente. En la D se advierten los tres tiempos de su trazado, aunque el segundo trazo se eleva muy oblicuo, lo que da un aspecto estrecho a la letra. La F es de cuatro trazos. La L con el segundo trazo oblicuo. La V numeral tiene el segundo trazo corto. No hay más abreviatura que la de d(ie) indicada en la forma acostumbrada, con la barra oblicua cruzada. Se ha de notar que la D cursiva numeral de la era está cruzada por un trazo oblicuo (Navascués y de Juan 1948 [2019], nº 8).
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Rambla de Santa Eulalia
Coordenada X
38.920216
Coordenada Y
-6.341773
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Hallada en la Rambla de Santa Eulalia, frente a la iglesia de la misma advocación, en 1897, o poco antes, pues fue entonces publicada por Monsalud, quien la llevó a su palacio de Almendralejo y de allí, juntamente con otras piezas adquiridas por el Estado, en 1930, pasó al Museo Arqueológico Nacional, donde hoy se conserva en su exposición permanente. 
Lugar de conservación
MAN
Número de inventario
57770
Detalles de la autopsia
J.L.R.S. (1999).
Detalles de la foto
L.A.H.M. (2017).
Edición
Fotos
Texto

  1. Maria

  2. famula Dei

  3. [v]ix<i>t annos

  4. [-1-2-]XVIIII requievit

  5. [i]n pace d(ie) III No-

  6. nas Februarias

  7. era DLVI

Traducción
María, sierva de dios, vivió ¿29 o 39 o 69 o 79? años, descansó en paz el día 3 antes de las nonas de febrero, en el año de la era 556 [3 de febrero de 518 d.C.]
Bibliografía
Monsalud 1897b, 400, nº 17; Hübner, IHC 341 del calco enviado por Monsalud (Diehl, ILCV 1439 adn.; Cabrol - Leclercq, DAC 1933, nº 32); Vives, ICERV 30; Navascués y de Juan 1948 [2019], 122-123 [749-751], nº. 8; idem 1948-1949, 114, 127 y 134; Mallon - Marín 1951, 27, nº 61 con lámina; Ramírez Sádaba - Mateos Cruz, CICMe 43, lám. 17 (HEp 9, 1999, 214).
Concordancias con los corpora principales
IHC 341
ILCV 1439 adn.
ICERV 30
CICMe 43
HEp 9, 1999, 214
Apparatus Criticus
1 cruz monogramática delante, Vives (male).
3 [V]IXIT, Monsalud, Hübner.
4 [LX?]XVIIII, Monsalud; [X]XVIIII, Hübner, Vives.
5 I[N], Monsalud.
Comentario
Como esta inscripción tiene el mismo comienzo que IHC 30 = CICMe 42 (ver aquí ficha CILAE 1297), Hübner y Monsalud consideraron que Velázquez solamente vio un fragmento que correspondía a la parte superior de esta inscripción. Y con alguna duda se expresa Vives, "quizá es el 30 de Hübner" (ICERV 30). La similitud, incluso de la distribución de líneas, es ciertamente sugerente. Para Navascués son dos piezas distintas. Se pueden comparar la figura de Hübner y la foto del Museo Arqueológico Nacional, y efectivamente son distintos el modelo de la láurea y la paleografía.
Es evidente que Maria fue un nombre extendido en EmeritaLa edad de María es difícil de precisar. Parece, por comparación de las líneas anterior y posterior, que solo falta una letra (tendria razón Hübner), pero como es la línea más larga, el quadratarius podría haber grabado dos letras (podría ser LX o XX).
Versus
No
Estado de conservación del monumento y del texto
Inscripciones íntegras o en gran parte conservadas
Personas mencionadas
Persona (Estatus)
incerta
PERSONA (CONSPECTUS)
Defuncta
Maria
Anni
[-1-2-]XVIIII
Formulae
famula Dei / vix(i)t annos / requievit in pace
Cronología
Fecha precisa
3 de febrero de 518 d.C.
Fecha de redacción
31-08-2020
Autoría de la ficha
J.L.R.S., L.A.H.M., M.L.P.G.
Mapa
This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!

Centro CIL II utiliza cookies de terceros no imprescindibles para la navegación con la finalidad de obtener datos estadísticos, así como para permitirle que comparta nuestros contenidos en las redes sociales.

Si continúa navegando, entendemos que acepta el uso de cookies. Saber más

Acepto

DIRECTIVA EUROPEA SOBRE EL USO DE COOKIES

CENTRO CIL II usa cookies que son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio web. Las cookies pueden recabar datos sobre sus preferencias de navegación, pero no datos personales.

Analítica: Medimos el uso que se realiza de esta web para mejorar la experiencia de navegación de los usuarios. Entre otras herramientas, utilizamos Google Analytics, un servicio de la compañía Google que ubica un mínimo de cuatro cookies en su ordenador a fin de evaluar la navegación y proporcionarnos informes de actividad acerca de este sitio web.

Redes sociales: Facebook, Twitter y otras redes sociales recogen datos para funcionar correctamente y, en algunos casos, poder mostrarse a través de nuestra web.

 
CILAE (antigua CILAESEP)

Recomendamos Chrome para obtener la mejor experiencia de navegación