Destacado
CILAE 425
CILAE
425
Trismegistos
241707
Categoría
Inscripciones sepulcrales, --Inscripción sepulcral individual (titulus sepulcralis, defunctus singulus)
Religión
Pagana
Descripción del monumento
Soporte
Ara / Altar (ara)
Material
Piedra, --Mármol
Estado de conservación
Bastante bueno. Los únicos daños que presenta se concentran en el coronamiento, afectando especialmente a los pulvini, y también diversos saltados, especialmente en la parte izquierda de la moldura superior. También muestra fracturas en la superficie de sus frontones frontal y posterior y, en mucho menor grado, en su ángulo superior derecho.
Trabajo de superficie de las caras
Es una pieza de muy buena calidad, con todas sus caras trabajadas y un acabado bastante cuidado.
Decoración
Coronamiento formado por frontón triangular triangular de 32 cm de anchura de base tanto en su frente anterior como posterior, flanqueado por pulvini cilíndricos de alto relieve de una altura máxima de 8 cm y una anchura máxima de 10 cm a sus extremos y de 7,5 cm a su punto más estrecho. En el centro del coronamiento se ubica un focus circular de bordes bastante altos de 10 cm de altura y 24 cm de diámetro.
Bajo el coronamiento presenta 
molduras superiores, de una altura total de 17 cm, formadas por cinco elementos de arriba a abajo: una faja lisa (3 cm), un filete (1,5 cm), una cyma reversa (6 cm), otro filete (1,5 cm) y un cyma recta (4 cm). El neto del altar mide 48 cm de altura por 49,5 cm de anchura y 26,5 cm de grosor. Las molduras talladas en su base, de una altura total de 13,5 cm, comprenden de arriba a abajo una cyma reversa (3,5 cm), un bocel (2,5 cm) y una cyma recta (7,5 cm). La base se apoya en un zócalo de 10,5 cm de altura cuya superficie no fue totalmente acabada.
Sus laterales están decorados en el lado izquierdo con una jarra ritual (urceus) muy sencilla y sin decoración de 25 cm de altura por 12 cm de máxima anchura en su lado derecho y una patera de un diámetro de 13 cm con botón central y mango alargado de 14 cm. El mango culmina por debajo en una cabeza de cordero que se adhiere con la parte principal de la pátera por una palmeta estilizada. Su cara posterior es lisa.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
100
Anchura del soporte (en cm)
55
Grosor del soporte (en cm)
31
Observaciones del soporte
Ara labrada en mármol blanco con vetas rosáceas procedente de las canteras del Anticlinal de Estremoz. Mide 100 cm de altura por 54 / 49,5 / 55 cm de anchura (a los niveles respectivamente de la moldura superior, el neto y el zócalo) y 29 / 26,5 / 31 cm de grosor (a los mismos niveles).
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
46
Anchura del campo epigráfico (en cm)
49,5
Observaciones del campo epigráfico
Ocupa toda la cara frontal del neto del ara.
Lengua
Latina
Técnica de escritura
Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
Tipo de letra
Capitales, --cuadradas (capitales quadratae)
Altura líneas (en cm)
L.1
4
L.2
4 (F inicial = 4,3)
L.3
3,7
L.4
3,5 (T inicial = 3,7)
L.5
3,5
L.6
3,2 (T inicial = 3,7)
L.7
3,2 (segunda I = 3,5)
L.8
2,5 (I inicial = 3,5)
L.9
2,5
Tipo de interpunciones
Triangular, Triangular con el vértice hacia abajo
Comentario paleográfico
Las letras son elegantes capitales cuadradas con una cuidadosísima ordinatio, muy conspicua en las líneas 1, 3, 7, 8 y 9, todas bien ajustadas al eje de simetría. Para resaltar la elegancia del letrero y quizá para subrayar los nombres de la difunta y los dos comitentes, el lapicida amplió el tamaño de algunas letras tales como la F sobreelevada al inicio de la línea 2, las T ligeramente sobreelevadas al inicio de las líneas 4 y 6. Hay unas I longae en las líneas 7 y 8.
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Desconocido
Coordenada X
38.915419
Coordenada Y
-6.346343
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Se desconocen las circunstancias de su hallazgo, así como las de su ingreso en el Museo.
Lugar de conservación
MNAR
Número de inventario
587
Detalles de la autopsia
J.C.E. (2019).
Detalles de la foto
J.C.E. (2019).
Edición
Fotos
Texto

  1. D(is) • M(anibus) • s(acrum) •

  2. Flavia • Firmana •

  3. ann(orum) • XXXII • h(ic) • s(ita) • e(st) • s(it) • t(ibi) • t(erra) • l(evis) 

  4. T(itus) • Fl(avius) • Amethystus • uxori 

  5. sanctissimae • et •

  6. T(itus) • Fl(avius) • Beryllus • matri 

  7. piissimae

  8. in • hortis suis • fac(iendum) •

  9. curaverunt

Traducción
Consagrado a los dioses Manes. Aquí yace Flavia Firmana, de 32 años. Que la tierra te sea ligera. Se encargaron de hacerlo, en sus jardines, Tito Flavio Ametisto para su santísima esposa y Tito Flavio Berilo para su muy piadosa madre.
Bibliografía
García Iglesias, ERAE 275; García Iglesias 1973b, 36-38; Alvar Ezquerra et al. 2021, 244-247, Fig. 90; Edmondson 2022b.
Cf. Forni 1982, 77 (breve referencia); Gamer 1989, 193, BA 20, Taf. 72a; Edmondson 2000, 318-321;  Edmondson - Nogales Basarrate - Trillmich 2001, 25-27, con fig. 1.13-15; Vedder 2001, 125, nº 21; Saquete Chamizo 2002; Murciano Calles 2019, 309, nº 111, lám. 139, nº 4-6.
Concordancias con los corpora principales
ERAE 275
Comentario
Se trata de una dedicación de un padre y un hijo a su esposa y madre respectiva, fallecida a los 32 años. Tal y como indica García Iglesias (1973, 37-38), la expresión poco corriente en la epigrafía funeraria in hortis suis probablemente haga referencia a un jardín en alguna villa extramuros, dado que, como es sabido, por motivos sanitarios, la legislación romana prohibía tajantemente los enterramientos en el interior del recinto urbanoSin embargo, siguiendo a Edmondson (2022, 86), también sabemos que los romanos establecían horti —también llamados hortus en singular u hortulus/hortuli de forma diminutiva— como parte de algunos recintos funerarios propiedad de la familia adyacente a su locus sepulturae, donde podían cultivar árboles frutales, vides y flores para los rituales fúnebres. Hay confirmación epigráfica de la existencia de tales horti en el suburbio emeritense en un contexto explícitamente funerario (ver CILAE 245; AE 2002, 679). Por eso Edmondson prefiere interpretar in hortis suis en este último sentido.

Para García Iglesias, tanto la coincidencia en los nomina del marido y la esposa, como la condición de griegos de sus cognomina, llevan a considerar su más que probable condición de libertos de un mismo dueño o dueña, convirtiéndose en conlibertos después de su manumisión. O bien, como apunta Edmondson (2022), T. Flavius Amethystus podría haber sido el amo de Firmanamanumitiéndola expresamente para casarse con ella (matrimonii causa) o, menos probable, porque tal escenario tampoco era aceptable según la ideología romana, al contrario; es decir, que Flavia Firmana podría haber manumitido a su propio esclavo Amethystus para contraer matrimonio con él. Esta conjetura no se puede hacer, sin embargo, para el hijo, dado que su estructura onomástica no permite determinar si su nacimiento se produjo con anterioridad o con posterioridad a la manumisión de sus padres. 

Los cognomina griegos de ambos varones aluden a dos tipos de gemas semipreciosas, la amatista y el berilo. Hay paralelos de estos nombres en Italia y otras provincias occidentales, usados normalmente para denominar a esclavos. Aunque no son frecuentes, sin embargo en Hispania contamos con un venator de nombre Beryl[lus] en una inscripción hoy perdida procedente de Dianium (Ondara, Alicante) (CIL II 3599), así como un A[met]hystus (AE 1981, 559) en Santa Eulalia la Mayor (conventus Caesaraugustanus). El cognomen de raíz latina de la difunta, Firmana, se documenta con poca frecuencia en todo el Imperio. La mayor concentración de su uso ocurre en la Bética y la Hispania Citerior. Por el momento no se ha documentado ningún ejemplo para denominar esclavos o libertos.
El superlativo de afecto sanctissimus es infrecuente en Lusitania 
con testimonios en Mérida (CIL II 487, 497), Badajoz (CIL II 1020) y Pax Iulia (IRCP 319).
Por el tipo de letra y su formulario, sobre todo el uso de la consagración D(is) M(anibus) s(acrum), la abreviación de los nombres gentilicios de los comitentes y los términos laudatorios en superlativo sanctissima y piissima usados para elogiar a la difunta, se puede fechar a mediados o en la segunda mitad del siglo II d.C.
Versus
No
Estado de conservación del monumento y del texto
Inscripciones íntegras o en gran parte conservadas
Personas mencionadas
Persona (Estatus)
incerta, incerti
PERSONA (CONSPECTUS)
Defuncta
Flavia Firmana
Titulum posuerunt (dedicantes)
T. Fl(avius) Amethystus, T. Fl(avius) Beryllus
Anni
XXXII
Formulae
D.M.s. / h.s.e. s.t.t.l. / uxori sanctissimae / matri piissimae / fac(iendum) curaverunt
Relación familiar
uxor, mater
Cronología
Fecha aproximada
mediados del s. II = 131/170, segunda mitad del s. II = 151/200
Imagen 3D
Fecha de redacción
29-06-2023
Autoría de la ficha
L.A.H.M.
Mapa
CILAE (antigua CILAESEP)

Recomendamos Chrome para obtener la mejor experiencia de navegación