Destacado
CILAE 1374
CILAE
1374
Trismegistos
242734
Categoría
Inscripciones votivas/sacras (Tituli sacri), Titulus christianus, Inscripción de tipología dudosa
Religión
Incerta
Descripción del monumento
Soporte
Placa (tabula)
Material
Piedra, --Mármol
Estado de conservación
Buen estado de conservación. Prácticamente completa a no ser por la pérdida de dos de sus esquinas, la superior izquierda y la inferior derecha. La pieza está partida en dos trozos que unen.
Trabajo de superficie de las caras
La cara frontal está decorada.
Decoración
Ostenta  una edícula, en parte grabada y en parte en bajorrelieve, que enmarca la figura de una media luna rehundida (en cuarto menguante), y el título correspondiente en una línea. La edícula se levanta sobre un pedestal de poca altura ribeteado por un cable por su parte superior. A ambos extremos del cable, columnas de basa ática, con plinto, fuste liso y capitel compuesto. Corona el templete un frontón alto triangular, orlado también de cable por sus tres lados; el interior lo ocupan los gallones de una venera o palmeta triangular. Arriba de todo, como motivo de relleno de los espacios triangulares del fondo, dos pequeñas rosetas de cuatro pétalos rehundidas.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
60
Anchura del soporte (en cm)
50
Grosor del soporte (en cm)
6
Observaciones del soporte
Placa de mármol blanco y vetas gris-azuladas con decoración en parte grabada y en parte en bajorrelieve.
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
Anchura del campo epigráfico (en cm)
Observaciones del campo epigráfico
Ocupado por el espacio libre de la parte superior de la edícula, bajo el frontón, en el intercolumnio.
Lengua
Latina
Técnica de escritura
Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
Tipo de letra
Capitales, --con rasgos de libraria/actuaria (litterae ad librarias accedentes), visigodas
Altura líneas (en cm)
L.1
4,5 (primera V = 1,5 ; primera I = 2)
Tipo de interpunciones
Ninguna interpunción
Comentario paleográfico
ANTE está escrito como un monograma, ocupando el espacio de dos letras. Luna con la V volada sobre la L. I de sedis embutida en la D.
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Calle Vespasiano
Coordenada X
38.919197
Coordenada Y
-6.345781
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Hallada en Mérida, al abrirse los cimientos de la casa nº 1 de la calle Vespasiano, esquina a calle Almendralejo. Se conserva en el MNAR, Sala de Exposiciones nº VIII.
Lugar de conservación
MNAR
Número de inventario
26793
Detalles de la autopsia
J.L.R.S. (1999).
Detalles de la foto
Archivo fotográfico MNAR / L. Plana Torres.
Ver también foto en EDCS.
Edición
Fotos
Texto
et ante luna sedis eius
Traducción
Y ante la luna su sede.
Bibliografía
Blanco Freijeiro 1983, 239-243 con foto (AE 1983, 488); Cruz Villalón 1985, 35, 275, 324, 351-352 y 427 con foto; idem 1995, 159-164 con foto; Ramírez Sádaba - Mateos Cruz, CICMe 163, lám. 49 bis (HEp 9, 1999, 227); Barrera Antón - Nogales Basarrate 2001, 136-138, fig. 10; Barroso Cabrera - Morín de Pablos 2001; Ramírez Sádaba 2003b, 287.
Cf. A. Velázquez Jiménez apud AA.VV. 1999, 622, nº 202.
Concordancias con los corpora principales
AE 1983, 488
CICMe 163
HEp 9, 1999, 227
AEHTAM 685
Comentario
La costumbre de enmarcar inscripciones en edículas coronadas por un frontón era antigua en Hispania. La tradición de origen pagano la hicieron suya el cristianismo y el judísmo hispánicos, como revelan los muchos ladrillos hechos a molde, que, con motivos múltiples, han debido pervivir en los siglos V y VI. La edícula fue tan popular en el Oriente bizantino como en el Mediodía español, cuyos ejes parecen asentarse en Córdoba y Mérida.

En cuanto al significado, la placa da a entender que el alma, generada probablemente por el fuego primoridal del sol, hace escala intermedia (sedes) en la luna antes de descender a la tierra a encarnar un cuerpo, y que a la luna ha de volver al morir la persona y repetirse el proceso en sentido inverso. Es la doctrina estoica, adoptada y reelaborada por los caldeos, maniqueos, herméticos, mitraicos y otras sectas. Es, por tanto, una concepción culta o semiculta, lejana de la piedad popular (los buenos al cielo, los malos al infierno), pero no puede concretarse la secta a la que pertenece.

Por el tipo de edícula y la afinidad de la placa con un cancel emeritense decorado con una serie de tres edículas, se propone la segunda mitad del s. VI d. C. o principios del VII (Blanco Freijeiro). Cruz Villalón dice (1985, 35, n. 57) que "los rasgos paleográficos de la placa de la luna apuntan al siglo IV"; y más adelante (1985, 275) que "parece estar formada bajo influjos claramente africanos". Posteriormente (1995, 159-164) examina las concomitancias de este texto con los de los salmos e insiste en los errores ortográficos (que considera propios del latín tardío) y en el ambiente religioso del siglo IV. Lo asocia, además, con la estela de Quintanilla de Somoza, también datable en el ambiente religioso de los siglos III y IV. Aunque observa que el uso de esta simbología, como exaltación ortodoxa en momentos de efervescencia herética, "es la que no permite ... definir si el uso de estos signos de la placa de la luna fue pagano, cristiano o herético" (1995,164), las características parecen las propias del siglo IV d.C.

Barrera Antón - Nogales Basarrate (2001) ven en el relieve y su inscripción connotaciones priscilianistas; y los datan también en el siglo IV.

Para Barroso Cabrera - Morín de Pablos (2001), la  inscripción es una fiel reproducción de una fórmula litúrgica destinada a la celebración de la Epifanía  del  Señor,  cuyos  versos  se  basan  en  el  salmo  71  y  en  otros  semejantes  de  la  Escritura, como el salmo 88, todos ellos de carácter mesiánico y atribuidos a Salomón. Este cancel  pudo  haber  formado  conjunto  con  otro  que  iría  decorado  con  la  imagen  del  astro  solar, igualmente bajo edículo «avenerado», pero con la inscripción Ante solem permanet nomen d(omi)ni.  Ambos  servirían  de  cerramiento  al  santuario  y  probablemente  irían  acompañados  de  sendos  cortinajes  que  velarían  por  completo  la  visión  de  los  oficios  divinos.  Por  su  contenido  mesiánico,  por  los  motivos  decorativos  y  por  la  iconografía  debe  datarse  entre  finales del siglo VI y principios del siguiente.
Versus
No
Personas mencionadas
Cronología
Fecha aproximada
primera mitad del s. IV = 301/350, segunda mitad del s. IV = 351/400, s. VI = 501/600, s. VII = 601/700
Imagen 3D
Fecha de redacción
06-11-2020
Autoría de la ficha
J.L.R.S., L.A.H.M., M.L.P.G.
Mapa
CILAE (antigua CILAESEP)

Recomendamos Chrome para obtener la mejor experiencia de navegación