Destacado
CILAE 1467
CILAE
1467
Trismegistos
242773
Categoría
Inscripciones sepulcrales, --Inscripción sepulcral individual (titulus sepulcralis, defunctus singulus), Titulus christianus
Religión
Cristiana
Descripción del monumento
Soporte
Mosaico (opus musivum)
Material
Piedra
Estado de conservación
Desconocido.
Trabajo de superficie de las caras
Desconocido.
Decoración
Sin decoración.
Medidas del soporte
Altura del soporte (en cm)
¿?
Anchura del soporte (en cm)
¿?
Grosor del soporte (en cm)
¿?
Observaciones del soporte
Pavimento de mosaico con inscripciones griegas escritas en caracteres latinos.
Medidas del campo epigráfico
Altura del campo epigráfico (en cm)
¿?
Anchura del campo epigráfico (en cm)
¿?
Observaciones del campo epigráfico
Lengua
Griega
Técnica de escritura
Inscripciones musivas
Tipo de letra
Capitales
Altura líneas (en cm)
L.1
¿?
L.2
¿?
L.3
¿?
L.4
¿?
Tipo de interpunciones
Ninguna interpunción
Comentario paleográfico
Inscripciones griegas escritas en caracteres latinos.
Hallazgo
Hispaniarum Provinciae
Lusitania
Conventus
--Emeritensis
Oppidum
Augusta Emerita
Toponimia actual
País
España
Comunidad Autónoma / Distrito
Extremadura
Provincia / Concelho
Badajoz
Localidad
Mérida
Lugar del hallazgo
Acueducto de San Lázaro
Coordenada X
38.921835
Coordenada Y
-6.335317
Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
Se halló en Mérida, en un huerto cerca del machón de San Lázaro (Hübner). Fita precisa "junto al arco del acueducto que pasa a corta distancia de la ermita de San Lázaro". Se conservaba en 1869, en casa de Juan Crespo según Hübner; F. Fita ya no pudo verla en 1896. Tampoco se conoce la existencia de un dibujo o fotografía.
Lugar de conservación
Desconocido
Detalles de la autopsia
Hübner (1869).
Detalles de la foto
Dibujo ex Hübner, IHC 39.
Edición
Texto
a) Erythri
zesaes
b) zesaes
meta tes
cyrias su
Traducción
Vive Erythre; vive con tu mujer.
Bibliografía
Hübner, IHC 39 (Fita 1894, 88 - Plano y García 1894, 146 -; Diehl, ILCV 875; Cabrol - Leclerq, DAC 1933, nº 19; A. Ferrua apud Vives, ICERV 425); Ramírez Sádaba - Mateos Cruz, CICMe 179; Gómez Pallarès 2002, 32-34, nº BA 1 (SEG 51.1475); idem 2013, nº 14; Hoz García-Bellido, IGEP 424.
Cf. García Moreno 1972, 139; Arce 1982, 217; Hoz García-Bellido 2011, 87-88 para el uso de alfabeto y lengua diferentes.
Concordancias con los corpora principales
IHC 39
ILCV 875
ICERV 425
CICMe 179
SEG 51.1475
IGEP 424
ILCV 875
ICERV 425
CICMe 179
SEG 51.1475
IGEP 424
Comentario
La inscripción es una transcripción en alfabeto latino del griego:
a) Ἔρυθρι / ζήσαις
b) ζήσαις / μετὰ τῆς / κυρίας σου
Como el texto está escrito en caracteres latinos, el verbo parece ζεσαεs con épsilon. Los editores han propuesto formas diversas: ζησηs (Hübner), ζησάηs (Fita), y ζησαιs (Vives). Preferimos esta última por ser la más correcta.
El nombre Ἐρύθριος, del que Erythrius (para Erythri cf. ICUR 9785) es la forma latinizada, está atestiguado casi exclusivamente en los papiros egipcios. Para Vives, Eritrio sería el dueño de la casa y se le dice "que viva con su mujer (kyria)". No parece que haya que darle un sentido metafórico.
Sobre la expresión ζήσαις, el augurio puede ser tanto pagano (cf. la inscripción latina vivas junto al nombre del propietario en IGEP 438) como cristiano. Es muy posible que este testimonio concreto sea cristiano por las siguientes razones: la existencia de numerosos testimonios de la expresión latina vivas en ambiente cristiano, dentro y fuera de la península; la mayoría de las inscripciones halladas en Mérida posteriores al s. III d.C. son cristianas; la zona junto a S. Lázaro, donde ha aparecido el mosaico, es una de las zonas principales de hallazgos cristianos en la ciudad. Gómez Pallarès (2002) relaciona el sentido de ζήσαις en esta inscripción con el de viventes en la inscripción también musivaria viventes Cardilius et Avita, felix turre en Torres Novas (Santarém), del s. III-IV d.C. (Gómez Pallarès 1997, SAN 1), como deseo de que los propietarios del lugar vivan felices. No se puede descartar, sin embargo, que la aclamación sea en este caso funeraria. La cercanía del hallazgo emeritense a los restos de una iglesia apoya esta interpretación.
Lo que no encontramos justificado es lo que dice Fita: "Imagino que el mosaico sirvió de pavimento a la basílica de Santa Lucrecia mártir, que describe Paulo Diácono, apartada 1 km. más de la ciudad sobre la vía de Cáceres, que baja por el puente del Albarregas. Eritrio fue por ventura quien hizo pavimentar de mosaico el templo de Santa Lucrecia; y ésta, "la señora, de quien deseaba ser copartícipe en la morada terrenal y celeste". No vemos por qué hay que atribuir este mosaico a la basílica de Santa Lucrecia, ni tampoco por qué "Kyria" debe entenderse metafóricamente por dicha santa. Fita justifica la identificación "señora = virgen" por analogía con el entierro del niño Augusto en la basílica de Santa Eulalia: "in basilica Sanctissimae virginis dominae meae Eulaliae sepulturae est mancipatum” (Flórez 1748-1775, 13, 339). Pero el mosaico es más propio de una "villa" que de una tumba. Aunque para Hoz García-Bellido sí es posible que formara parte de la basílica.
Por otra parte, escribió Arce: "No acierto a comprender por qué razón se ha incluido entre las cristianas". Pero, ciertamente, VIVAS era una exhortación frecuente entre los cristianos, porque inspirada en los pasajes del evangelio, recordaba que Cristo era "la vida y que esta vida verdadera vivirían sus fieles" (Cf. Grossi Gondi 1968, 224). En Hispania también se utiliza frecuentemente esta expresión. Parece, por tanto, que en esta inscripción se grabó un doble deseo: 1) que "viviera -en Cristo- Eritrio", "y que viviera con su esposa" (es decir que ambos vivieran en Cristo).
El texto posiblemente revele un caso de alfabetización sólo en latín, y ni siquiera es indicio de un verdadero bilingüismo puesto que está formado por una aclamación muy difundida tanto en griego como en latín en el occidente romano. De hecho el nombre del texto a) podría ser un signum, y la expresión signum con aclamación tener la misma función que en las inscripciones cristianas de Tarraco (cf. Hoz García-Bellido, IGEP 220).
García Moreno la fecha en el s. IV-V d. C., remitiéndose a Vives y Schlunk, por razones arqueológicas y paleográficas.
El nombre Ἐρύθριος, del que Erythrius (para Erythri cf. ICUR 9785) es la forma latinizada, está atestiguado casi exclusivamente en los papiros egipcios. Para Vives, Eritrio sería el dueño de la casa y se le dice "que viva con su mujer (kyria)". No parece que haya que darle un sentido metafórico.
Sobre la expresión ζήσαις, el augurio puede ser tanto pagano (cf. la inscripción latina vivas junto al nombre del propietario en IGEP 438) como cristiano. Es muy posible que este testimonio concreto sea cristiano por las siguientes razones: la existencia de numerosos testimonios de la expresión latina vivas en ambiente cristiano, dentro y fuera de la península; la mayoría de las inscripciones halladas en Mérida posteriores al s. III d.C. son cristianas; la zona junto a S. Lázaro, donde ha aparecido el mosaico, es una de las zonas principales de hallazgos cristianos en la ciudad. Gómez Pallarès (2002) relaciona el sentido de ζήσαις en esta inscripción con el de viventes en la inscripción también musivaria viventes Cardilius et Avita, felix turre en Torres Novas (Santarém), del s. III-IV d.C. (Gómez Pallarès 1997, SAN 1), como deseo de que los propietarios del lugar vivan felices. No se puede descartar, sin embargo, que la aclamación sea en este caso funeraria. La cercanía del hallazgo emeritense a los restos de una iglesia apoya esta interpretación.
Lo que no encontramos justificado es lo que dice Fita: "Imagino que el mosaico sirvió de pavimento a la basílica de Santa Lucrecia mártir, que describe Paulo Diácono, apartada 1 km. más de la ciudad sobre la vía de Cáceres, que baja por el puente del Albarregas. Eritrio fue por ventura quien hizo pavimentar de mosaico el templo de Santa Lucrecia; y ésta, "la señora, de quien deseaba ser copartícipe en la morada terrenal y celeste". No vemos por qué hay que atribuir este mosaico a la basílica de Santa Lucrecia, ni tampoco por qué "Kyria" debe entenderse metafóricamente por dicha santa. Fita justifica la identificación "señora = virgen" por analogía con el entierro del niño Augusto en la basílica de Santa Eulalia: "in basilica Sanctissimae virginis dominae meae Eulaliae sepulturae est mancipatum” (Flórez 1748-1775, 13, 339). Pero el mosaico es más propio de una "villa" que de una tumba. Aunque para Hoz García-Bellido sí es posible que formara parte de la basílica.
Por otra parte, escribió Arce: "No acierto a comprender por qué razón se ha incluido entre las cristianas". Pero, ciertamente, VIVAS era una exhortación frecuente entre los cristianos, porque inspirada en los pasajes del evangelio, recordaba que Cristo era "la vida y que esta vida verdadera vivirían sus fieles" (Cf. Grossi Gondi 1968, 224). En Hispania también se utiliza frecuentemente esta expresión. Parece, por tanto, que en esta inscripción se grabó un doble deseo: 1) que "viviera -en Cristo- Eritrio", "y que viviera con su esposa" (es decir que ambos vivieran en Cristo).
El texto posiblemente revele un caso de alfabetización sólo en latín, y ni siquiera es indicio de un verdadero bilingüismo puesto que está formado por una aclamación muy difundida tanto en griego como en latín en el occidente romano. De hecho el nombre del texto a) podría ser un signum, y la expresión signum con aclamación tener la misma función que en las inscripciones cristianas de Tarraco (cf. Hoz García-Bellido, IGEP 220).
García Moreno la fecha en el s. IV-V d. C., remitiéndose a Vives y Schlunk, por razones arqueológicas y paleográficas.
Versus
No
Estado de conservación del monumento y del texto
Inscripciones íntegras o en gran parte conservadas
Personas mencionadas
Persona (Estatus)
incertus
PERSONA (CONSPECTUS)
Defunctus
Erythrius
Formulae
zesaes / zesaes meta tes cyrias su
Cronología
Fecha aproximada
segunda mitad del s. IV = 351/400, s. V = 401/500
Fecha de redacción
09-11-2020
Autoría de la ficha
J.L.R.S., M.L.P.G.
Mapa