Destacado
	
		
	
	CILAE 2091
				CILAE
				2091
			Categoría
	
					Inscripciones votivas/sacras (Tituli sacri), --inscripción votiva (titulus sacer) 
	
				Religión
					Pagana
				Descripción del monumento
				
				
				
					Soporte
						Ara / Altar (ara)
					Material
								Piedra, --Granito
							Estado de conservación
								Ara muy deteriorada y muy erosionada. En el canto izquierdo tiene un saltado que afecta al campo epigráfico. En el dorso otro golpe ha provocado otra pérdida de materia.
Trabajo de superficie de las caras
								Costados y dorso lisos.
Decoración
								Ara prominente por los cuatro lados. El coronamiento tiene pulvini con frontón y focus, todo muy deteriorado. Lo separa del dado una cornisa de triple moldura, formada por dos listeles y una cyma reversa de 8,4 cm, todo muy erosionado. Zócalo también deteriorado, separado del dado por una cyma recta de 2 cm.
Medidas del soporte
				
								Altura del soporte (en cm)
									36
								Anchura del soporte (en cm)
									20 / 17,5
								Grosor del soporte (en cm)
									15,5 / 13
								Observaciones del soporte
									Ara de granito muy desgastada y erosionada.
Medidas del campo epigráfico
				
								Altura del campo epigráfico (en cm)
									15,5
								Anchura del campo epigráfico (en cm)
									17,5
								Observaciones del campo epigráfico
									La erosión afecta profundamente al texto del que se aprecian cuatro líneas, pero apenas se pueden leer algunas letras.
Lengua
					Latina
				Técnica de escritura
					Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
				Tipo de letra
					Capitales, --cuadradas (capitales quadratae) 
				Altura líneas (en cm)
				
	
				
				L.1
					3
				L.2
					3
				Tipo de interpunciones
				Redonda
			Hallazgo
			
	
					
						Hispaniarum Provinciae
							Lusitania
						Conventus
							--Emeritensis
						Ager
							Emeritensis
						Toponimia actual
							
							
							
								País
									España
								Comunidad Autónoma / Distrito
									Extremadura
								Provincia / Concelho
									Badajoz
								Localidad 
									Badajoz
								Lugar del hallazgo
									Alcazaba
								Coordenada X
									38.883872
								Coordenada Y
									-6.968271
								Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
				Se recogió de la escombrera de la Alcazaba de Badajoz, procedente del Cuartel de San Pedro y se conserva en el MAP de Badajoz, donde la vio J.L.R.S. en 2019 e hizo foto.
Lugar de conservación
						MAP de Badajoz
					Número de inventario
						D-2500
					Detalles de la autopsia
					J.L.R.S. (2019).
				Detalles de la foto
					J.C.E. (2023).
				Edición
				
				
					
				
					
					
				
					Texto
						+[-] NA+
[- - -]V[-]
[- - -] • +
l(ibens) • v(otum) • s(olvit)
Traducción
						... cumplió el voto de buen ánimo.
					Bibliografía
												
							Ramírez Sádaba, CIVAE 101, fig. 90 (HEp 2018-2019, 58).								
							
					Concordancias con los corpora principales
						CIVAE 101
HEp 2018-2019, 58
					HEp 2018-2019, 58
Apparatus Criticus
						1 la primera cruz es la mitad superior de una D; la segunda es un asta recta vertical.
3 la cruz es asta recta vertical.
					3 la cruz es asta recta vertical.
Comentario
					La divinidad invocada en la primera línea podría ser DIANA, si la segunda cruz fuera parte de una E que ha perdido sus astas horizontales (cosa posible dada la erosión tan grande que ha sufrido el monumento). Para ello habría que pensar en un nexo AN, porque entre la primera letra (indicada con la cruz) y la N solo hay espacio para una letra, que podría ser la I.
En la segunda línea podríamos tener un sustantivo masculino terminado en VS, y en la tercera la filiación, si el asta recta final se pudiera resolver por F.
No obstante el deterioro es tan grande que lo más prudente es considerar dudosa la divinidad a la que hizo su exvoto una persona igualmente desconocida.
Es difícil proponer una fecha por la escasez de texto claramente reconocible. Podría ser un peregrinus, quizá del siglo I d. C., pero incluso esto es bastante poco demostrable.
En la segunda línea podríamos tener un sustantivo masculino terminado en VS, y en la tercera la filiación, si el asta recta final se pudiera resolver por F.
No obstante el deterioro es tan grande que lo más prudente es considerar dudosa la divinidad a la que hizo su exvoto una persona igualmente desconocida.
Es difícil proponer una fecha por la escasez de texto claramente reconocible. Podría ser un peregrinus, quizá del siglo I d. C., pero incluso esto es bastante poco demostrable.
Versus
					No
				
						Estado de conservación del monumento y del texto						
						Inscripciones íntegras o en gran parte conservadas
					
				Personas mencionadas
							
							
								Persona (Estatus)
									incertus, incerta
								PERSONA (CONSPECTUS)
								
									
										
									
										
									
										
									
										
									
										
									
										
									
										
									
										
			
											Formulae
												l.v.s.
											Cronología
					
					
					Fecha aproximada
						s. I = 1/100
					Fecha de redacción
					11-11-2020
				Autoría de la ficha
					M.L.P.G., J.L.R.S.
				Mapa
					 
						
								 
						
								 
						
								