Destacado
	
		
	
	CILAE 248
				CILAE
				248
			Trismegistos
				242025
			Categoría
	
					Inscripciones sepulcrales, --Inscripción sepulcral colectiva (titulus sepulcralis, defuncti plures)
	
				Descripción del monumento
				
				
				
					Soporte
						Placa (tabula)
					Material
								Piedra, --Mármol
							Estado de conservación
								Bastante buena. Ha perdido material tanto en la parte superior como en la inferior. En la superior solo afecta a la moldura. En la inferior afecta también a la última letra de la línea 5.
Trabajo de superficie de las caras
								Cara anterior pulida, aunque tiene alguna erosión y concreción.
							Decoración
								Enmarca el campo epigráfico una moldura de forma cóncava. En los costados no tenía nada más, pero en la parte inferior tenía una fascia al menos de 3 cm. Incluso parece apreciarse en la fotografía una leve línea incisa que delimitaría una fascia de 1,5. La fractura de la parte superior no permite afirmar que hubiera otra fascia simétrica, aunque es lo más posible, habida cuenta del arranque que se aprecia en el ángulo superior izquierdo.
Medidas del soporte
				
								Altura del soporte (en cm)
									(17,5)
								Anchura del soporte (en cm)
									16
								Grosor del soporte (en cm)
									2
								Observaciones del soporte
									La placa es de mármol blanco y de forma rectangular con el marco ya descrito.
Medidas del campo epigráfico
				
								Altura del campo epigráfico (en cm)
									
								Anchura del campo epigráfico (en cm)
									
								Observaciones del campo epigráfico
									Enmarcado por una moldura cóncava que rodea los cuatro lados.
								Lengua
					Latina
				Técnica de escritura
					Inscripciones incisas sobre piedra, --con cincel (scalprum)
				Tipo de letra
					Capitales, --cuadradas (capitales quadratae) , --con rasgos de cursiva (litterae ad cursivas/vulgares accedentes)
				Altura líneas (en cm)
				
	
				
				L.1
					2
				L.2
					2
				L.3
					2
				L.4
					2
				L.5
					1,5
				Tipo de interpunciones
				Triangular
			Comentario paleográfico
				El texto se ha paginado ordenadamente: los nombres ocupan dos líneas cada uno (distribuidos de la misma manera) y la quinta línea se ha destinada a las fórmulas finales. Las letras, capitales cuadradas, presentan ciertos rasgos rústicos o cursivos, especialmente la S.
Hallazgo
			
	
					
						Hispaniarum Provinciae
							Lusitania
						Conventus
							--Emeritensis
						Oppidum
							Augusta Emerita
						Toponimia actual
							
							
							
								País
									España
								Comunidad Autónoma / Distrito
									Extremadura
								Provincia / Concelho
									Badajoz
								Localidad 
									Mérida
								Lugar del hallazgo
									Desconocido
								Coordenada X
									38.915419
								Coordenada Y
									 -6.346343
								Detalles del hallazgo y movimientos posteriores
				Hallada en Mérida en fecha desconocida, sin más información. En 1986 se encontraba en propiedad de don Antonio Márquez Morales, donde la vieron J. Mª Álvarez Martínez, J. L. de la Barrera Antón y A. Velázquez Jiménez.   
Lugar de conservación
						Colección particular en Mérida
					Detalles de la autopsia
					Álvarez Martínez - Barrera Antón - Velázquez Jiménez  (1986).
				Detalles de la foto
					Ex Álvarez Martínez - Barrera Antón - Velázquez Jiménez 1986.
				Edición
				
				
					
				
					
					
				
					Texto
						- M(arcus) • Licinius
- Faustinus
- L(ucius) • Annius
- Agatopus
- h(ic) • s(iti) • s(unt) • s(it) • v(obis) • t(erra) • [l(evis)]
Traducción
						Marco Licinio Faustino; Lucio Annio Agatopo. Aquí yacen. La tierra os sea ligera.
					Bibliografía
												Álvarez Martínez - Barrera Antón - Velázquez Jiménez 1986, 19-21 con foto (HEp 1, 1989, 106); cf. Pando Anta 2017 [2018], 140, 172-173.
								
							Concordancias con los corpora principales
						HEp 1, 1989, 106
					Apparatus Criticus
						1 M(arcus) L(icinius), HEp (male).
HEp ha omitido todas las interpunciones.
					HEp ha omitido todas las interpunciones.
Comentario
					El cognomen griego Agatopus se ha escrito incorrectamente (correcto, Agathopus), aunque no es infrecuente la omisión de la H en la transcripción de las aspiradas griegas.
Es una dedicatoria sencilla, que pudo grabarse a mitades del siglo I d. C. o en la segunda mitad.
				Es una dedicatoria sencilla, que pudo grabarse a mitades del siglo I d. C. o en la segunda mitad.
Versus
					No
				
						Estado de conservación del monumento y del texto						
						Inscripciones íntegras o en gran parte conservadas
					
				Personas mencionadas
							
							
								Persona (Estatus)
									incertus, incerta
								PERSONA (CONSPECTUS)
								
									
										
									
										
									
										
			
											Defuncti
												M. Licinius Faustinus; L. Annius Agatopus
											Formulae
												h.s.s. s.v.t.l.
											Cronología
					
					
					Fecha aproximada
						segunda mitad del s. I = 51/100 
					Fecha de redacción
					15-11-2020
				Autoría de la ficha
					J.L.R.S.
				Mapa
					