Las abreviaturas que constan en el epígrafe son las siguientes: D(omi)ni N(ostr)i en l. 6; s(an)c(t)i y s(an)c(t)e repetidas invariablemente en ll. 6 a 8; no conocidas todas ellas en Mérida antes del siglo VII. Todas están indicadas por una rayita horizontal sobrepuesta. En el último renglón se encuentran además d(ie), abreviada en la forma tradicional [D cruzada por un trazo oblicuo], y Kal(endas), notada por un trazo oblicuo que se cruza por la intersección de sus dos trazos, formando con ellos seis ángulos (v. Navascués y de Juan 1948, Fig. 7). Las interpunciones son puntos triangulares de tradición clásica romana" (Navascués y de Juan 1948 [2019], nº 53).
CICMe 5
AEHTAM 115
2 Cruz es pie inferior de asta recta vertical. [su ? Xri - - - secun]-, Navascués; [esu Xri secun]-, Vives y Pérez de Urbel.
3 [ipe - - - in nomi]-, Navascués; [ipi atque regi]-, Vives y Pérez de Urbel.
4 Cruz es pie inferior de asta recta vertical. [- - -], Navascués; [- - - sub cu]-, Vives y Pérez de Urbel.
5 Cruz es mitad inferior de asta recta vertical. [- - -], Navascués y Pérez de Urbel; [de pane Dni], Vives.
6 Cruz es semicírculo izquierdo, quizá O. [tefani ? - - -], Navascués; [tefani - - -], Vives y Pérez de Urbel.
7 [ani ? - - -], Navascués; [ani - - -], Vives y Pérez de Urbel.
8 [arias - - -], Navascués y Pérez de Urbel; [ar e DCLXV], Vives.
b) Si se admiten los suplementos de las líneas 2 y 3, habría que admitir que faltan en la parte más fragmentada 11 letras aproximadamente, y en el resto en torno a 8.
c) El suplemento propuesto por Vives para la línea 1 sería el apropiado y el nombre de la Virgen podría haber sido grabado expresamente.
d) Pérez de Urbel propone entender que la línea 6 contendría el nombre de San Pedro. No lo inserta en su exemplum, pero sí en la traducción. La propuesta, que parece congruente, significaría un número desmesurado de letras, con respecto a las demás líneas (14 frente a 8).
e) El suplemento de la línea 4 confirmaría la lectura de Vives [SUB CV]/IVS SACRE ARE, y daría más sentido a la dedicatoria. Puede parecer extraño que el quadratarius haya separado SA CRE, pero una separación igualmente anómala es la que se ve en RECO NDITE.
f) En línea 3 podría suplirse PRINC[IPI etc.] o PRINC[IPIS etc.]. En realidad es un genitivo, pero ciertamente también lo es MATRI, en la línea anterior, y está incorrectamente escrito.
riosissime matri<s> Domini nostri Hi[esu Chr(st)i secun]-
dum carnem omniumque virginum princ[ipis atque regi]-
ne cunctorum populorum catolice fidei [- - - sub cu]-
5 ius sacre are sunt reliquiae recondite [- - -]
de cruce D(omi)ni n(ostr)i • s(an)c(t)i • Iohanni Baptiste s(an)c(t)i S[tefani ? - - -]
s(an)c(t)i • Pauli • s(an)c(t)i • Iohanni Evangeliste s(an)c(t)i • Iacobi • s(an)c(t)i • Iuli[ani - - -]
s(an)c(t)e • Eulaliae • s(an)c(t)i • Tirsi s(an)c(t)i • Genesi • s(an)c(t)e Marcille • sub d(ie) VIII Kal(endas) Febru[arias e(ra) - - -]
Por su contenido son interesantes (Ramírez Sádaba - Mateos Cruz 2000, 35):
a) Los santos a cuyas reliquias se hace referencia, algunos documentados por primera vez en Hispania, como San Tirso, San Ginés y Santa Marcilla (cf. Pérez de Urbel).
b) La Iglesia o monasterio es una iglesia visigoda que se edificó sobre las bóvedas del aljibe (Alvarez Sáenz de Buruaga, 1969b, 192, tras estudiar toda la tradición literaria desde Moreno de Vargas). Bueno Rocha pensaba que se trataba de la catedral, antes llamada de Jerusalén y después de Santa María, según comunicación verbal que hizo a Pedro Mateos. Esta inscripción conmemoraría el cambio de advocación.
c) La solemnidad poco corriente con que celebra el nombre de la Virgen (Rico Camps): [s(an)c(t)e Marie glo]riosissime matri<s> Domini nostri Hi[esu Chr(st)i secun]dum carnem omniumque virginum princ[ipis atque regi]ne cunctorum populorum catolice fidei.